Durante el 2015, en Latinoamérica, cada segundo 12 programas maliciosos atacaban las computadoras de la región.
Los Cabos, México .- La empresa de seguridad informática Kaspersky informó, mediante un comunicado, informó que entre los meses de agosto de 2015 y agosto de 2016 se registraron más de 398 millones de ataques de este tipo de programas malware, nombre genérico dado a los programas que tiene como objetivo infiltrarse en una computadora u otro equipo informático sin permiso de su dueño, a menudo con intenciones criminales, detalló la compañía.
Dmitry Bestúzhev, ingeniero encargado del equipo de investigación en América Latina, en declaraciones retomadas por la BBC, mencionó que “la principal fuente de amenaza provenía de memorias USB contaminadas y otros medios que no requieren el uso obligatorio de Internet”.
Según Bestúzhev, los ataques activados por este tipo de vías representaron el 82 por ciento de los casi 400 millones de ciberataques identificados, lo que significa que únicamente el 18 por ciento correspondió a ataques en línea.
Otra de las las 10 principales amenazas más comunes en la región se encuentra el malware que se hace pasar por un crack para instalar Microsoft Windows en los sistemas operativos, agregó el ingeniero.
El documento detalla que la inmensa mayoría de los ataques por Internet, 82 por ciento, por lo general se producen cuando los usuarios visitan páginas o hacen clic en enlaces de apariencia inocente, pero vinculadas a cibercriminales, cuyo objetivo en general es el robo de datos.
Por otra parte la empresa informó que el país de la región con el mayor número de ataques es Brasil (49.9 por ciento), Perú ocupa el segundo lugar con el 42 por ciento mientras que Bolivia tuvo el mismo porcentaje , México ocupó el quinto lugar con el 39. 9 por ciento del total de los ataques.