Comienza cuenta regresiva para que circos operen sin animales

Lectura: 3 minutos

A partir de hoy, los circos tendrán seis meses para retirar a animales silvestres de sus espectáculos, por lo que tendrán que entregarlos a los Centros para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre pertenecientes a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Ciudad de México.- A partir de este viernes nueve de enero, los circos en el país tendrán 180 días para operar sus espectáculos sin animales silvestres. Esto significa que ejemplares como avestruces, leones, hipopótamos, jirafas, tigres, elefantes y chimpancés, entre otros, tendrán que ser entregados a la Secretaría de Medio Ambiente.

“Los circos presentarán a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de forma inmediata una base de datos que incluya el número y características de los ejemplares de vida silvestre que posean. Estas bases de datos se pondrán a disposición de los zoológicos del país para que éstos estén en posibilidades de seleccionar a los ejemplares que sean susceptibles de ser integrados a sus colecciones.”, cita el decreto publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación.

De esta forma, los animales que no sean aceptados por zoológicos tendrán que ser entregados por los dueños de zoológicos a los Centros para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre pertenecientes a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con el objeto de que no impliquen gasto por concepto de manutención de animales, que ya no podrán ser utilizados en sus centros de trabajo.

Publicado el decreto, las Legislaturas de los Estados y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, deberán adecuar sus legislaciones para dar cumplimiento en los próximos 180 días.

“Queda prohibido el uso de ejemplares de vida silvestre en circos”, dice contundente el decreto.

Largo camino, prohibición de animales en circos

En un recuento reportado por la agencia Notimex, se recordó cuando el titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) Guillermo Haro Bélchez, aseguró que la disposición de prohibir animales en espectáculos como el circo es la de proteger y cuidar que éstos no sufran de maltrato y abuso por parte de sus cuidadores.

En diversas entrevistas así como en giras realizadas, donde destacó la visita a la Primera Unidad de Rescate, Rehabilitación y Reubicación de Fauna Silvestre “Bioparque de Convivencia”, el funcionario reiteró el papel de la Profepa por velar que se cumpla con lo que la Ley General de Vida Silvestre les ordena.

“Esto es, evitar que pueda presentarse maltrato en animales, que no tengan problemas de manejo o que carezcan de claridad sobre la procedencia lícita de los mismos”, señaló.

Y es que entre los casos que más resaltaron este año fue el del oso “Invictus”, el cual era explotado de la manera más indigna por el espectáculo ambulante “Harley Circus”, en Dzidzantún, Yucatán.

Para asombro de muchos, el oso había sido despojado de su maxilar inferior, de manera que no tenía forma de masticar y su lengua colgaba tristemente bajo su rostro, además de que sus garras habían sido destrozadas.

Tras ser rescatado y aplicarse la sanción de 10 mil 410 días de salario mínimo vigente, el animal fue enviado al Bioparque de Convivencia, donde tras varias cirugías comenzó a dar muestras de recuperación, colocando a México una vez más en la agenda internacional.

Reservas animales internacionales como la de Denver, Colorado, manifestaron su interés por llevar al animal para tenerlo bajo cuidados especiales y garantizarle una vida digna, sin embargo, el mamífero murió poco tiempo después por problemas cardíacos, tal vez por la edad, ya que se desconocía cuan viejo era el mamífero.

Es así que el tema de los animales para expectáculos llevó a la elaboración de diversas iniciativas y prohibiciones, de las que la Cámara de Diputados cerró el año con la que prohíbe en definitiva el uso de ejemplares silvestre en circos del país.

La medida, que dispone multas de hasta tres millones 364 mil pesos a quien viole la legislación, aclara que sólo los animales domésticos podrán seguir usándose para este tipo de espectáculos.

Aún así prevalecen espectáculos como la corrida de toros, el cual por alguna razón continúa bajo la disputa sobre si se trata de una tradición cultural o un espectáculo degradante.

Por Octavio N. Cervantes.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x