¿A dónde irán los animales que sacaron de los circos en el DF?

Lectura: 2 minutos

Mucho se habla sobre los derechos de los animales, en contra del maltrato, sobre las malas condiciones en qué viven, etcétera. Lo que no suele hacerse es evaluar las condiciones de los lugares que los adoptarán ni mucho menos se contempla un presupuesto para atender a una población que requiere cuidados específicos según la especie.

Ciudad de México.- Sobre el maltrato a animales se ha generalizado demasiado, al igual que en otros de coyuntura social como la cuestión de género, los derechos humanos, etcétera. El destino de los animales que han sido retirados de circos y de hogares en los que eran mantenidos ilegalmente, entre otros, es incierto, ya que los zoológicos no han querido aceptarlos por falta de presupuesto.

En la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) algunos legisladores han puesto el índice en este tema. El diputado local del PRD, Alejandro Ojeda, hizo un llamado a las autoridades para establecer una mesa de diálogo con los cirqueros para poder determinar qué se puede hacer con los cuatro mil animales que eran usados en espectáculos de ese sector.

Debido a las leyes recientes que se han instituido para evitar el maltrato a animales, una gran cantidad de criaturas se enfrentan a un destino incierto, ya que ni los zoológicos no los reciben porque no poseen los recursos necesarios para cuidarlos.

El legislador expuso el tema de forma concisa, “Según la Unión Nacional de Empresarios y Artistas de Circo, los animales no son recibidos en los zoológicos del país, pues no tienen presupuesto para atender de manera adecuada a los que ya tienen, menos van a tener recursos para recibir otros. En el caso de que fueran aceptados habría que ver cómo se interrelacionan con los que ya viven ahí, pues existe el riesgo de que sean rechazados y se generen peleas entre ellos que pondrían en riesgo sus vidas”.

Se deduce que estos animales que fueron retirados de un sitio en el que podían ser maltratados, podrían caer en otro donde continuarían siendo sometidos a malos tratos.

Por su parte, el presidente de la Unión Nacional de Empresarios y Artistas, Armando Cedeño, indicó quela mayoría de los 4 mil animales son de los 200 circos con permisos federales y que tienen principalmente tigres, llamas, jaguares, caballos, jirafas, perros y elefantes.

La discusión revela lagunas importantes, no se consideró en ningún momento si espacios como los circos tenían a los animales en buenas condiciones, se dio por sentado que se les trataba mal y listo.

El legislador cuestionó la actuación del Partido Verde Ecologista de México, aseguró que “sólo se ha dedicado a sacar raja política de este asunto, habló pomposamente de llevarlos a reservas para que pudieran vivir ahí. Hoy nos preguntamos ¿dónde estarían esas zonas para recibirlos?, ¿habrá algunas en el país? y ¿sí se pensó en qué tanto costaría mantener dichas reservas?”.

Por lo visto, queda mucho por resolver en este tema y aún más por resolver en la realidad, que siempre dista de la palabra impresa de la ley.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x