Ajeno a nuevos desarrollos para presentaciones ejecutivas, el titular de la CFE pidió permiso para hablar de la modernidad de la CFE, apoyado con Power Point, un programa que surgió en la década de los ochenta.
Ciudad de México.- Permítanme apoyarme en una presentación Power Point. Esas fueron las palabras del titular de la Comisión Federal de Electricidad, Enrique Ochoa Rea, quien por la mañana habló de modernizar la infraestructura y fortalecer los sistemas de medición en el país, con el desarrollo de siete líneas de transmisión y nueve proyectos de distribución, mediante la inversión de mil millones de dólares.
Al referirse al pago de tarifas, señaló que “el reto principal será el de construir con todos los clientes una cultura del pago justo y oportuno, bajo mejores condiciones de servicio y un sentido de responsabilidad compartida”.
Ochoa Reza indicó que las tarifas eléctricas del sector doméstico de bajo consumo -la que pagan la mayoría de usuarios en sus hogares- bajarán en este año 2.0 por ciento, como efecto de los beneficios de la reforma energética.
Señaló que de marzo de 2014 al mismo mes de este año el descenso de tarifas en el segmento industrial es de entre 18 y 26 por ciento, y en el comercial en un rango de 7.5 a 16 por ciento.
A su vez, en el sector doméstico de alto consumo, las tarifas bajaron 7.5 por ciento en el periodo, mientras que en el sector doméstico de bajo consumo, que tradicionalmente se incrementaba de 2006 a la fecha en 4.0 por ciento, este año no aumentará y bajará en 2.0 por ciento.
En su participación en el evento “Reforma energética: primer semestre de resultados”, indicó que el acceso de gas natural, la conversión y la tecnología permitirá “continuar optimizando y reduciendo los costos de generación eléctrica en el país, para beneficio de los consumidores industriales comerciales y domésticos de todo México”.
Ochoa Reza resaltó que los gasoductos que actualmente se construyen en el país o que ya están en proceso de licitación representan un incremento de 54 por ciento en el Sistema Nacional de Gasoductos respecto al 2012.
“A partir de esta infraestructura, la CFE está impulsando la conversión de siete centrales que antes utilizaban combustóleo para que ahora usen gas natural, que suman inversiones por 200 millones de dólares, de las cuales dos ya están en funcionamiento”, afirmó.
De hecho, señaló, gracias a la conversión de plantas que permitirá utilizar gas natural en vez de combustóleo, el costo de generación por megawatt-hora pasará de mil 522 pesos a 575 en las plantas convertidas, mientras que a ciclo combinado se reduce a 370 pesos.
El funcionario de la CFE aseguró que también han logrado que las pérdidas técnicas y no técnicas vayan a la baja, ya que en 2012 se ubicaron en 16 por ciento de la energía, en 2013 la cifra se redujo a 15 por ciento y el año pasado a 14 por ciento.
El compromiso de la CFE es continuar con esta tendencia, con el objetivo de que a finales de la administración el nivel oscile entre diez y once por ciento, para que haya las condiciones de disminuirlas en el futuro al 6.0 o 7.0 por ciento, añadió.