Tras su llegada en 2008, en que Ricardo Salinas junto al entonces presidente Luis Ignacio Lula da Silva inauguraron la primer tienda de la cadena, este viernes la empresa de grupo Salinas anunció su salida del país amazónico.
Ciudad de México (elsemanario.com).- Grupo Elektra anunció hoy que inició el proceso de retiro de operaciones de subsidiarias en Brasil.
La empresa mexicana había iniciado operaciones en 2008 y durante siete años fue parte del mercado del noreste brasileño que atiende a la base de la pirámide con bienes de consumo que permiten elevar el bienestar de ese segmento de la población.
Propiedad de Ricardo Salinas Pliego, Elektra arribó a Brasil en marzo de ese año con operaciones bancarias y comerciales.
En 2009, una columna de Jornale Curitiba señalaba que el “mega-empresario” mexicano Ricardo Salinas demostraba ser inteligente y precavido, pues previo a la entonces crisis de Estados Unidos, retiró de la Bolsa de Nueva York las acciones de Grupo Elektra y Banco Azteca, en una operación que le permitió invertir en la expansión de Brasil, Perú y Centroamérica.
La llegada a Brasil se dio en todo el noroeste del país, además de ciudades como Ceará y Maranhão.
En 2008 EL SEMANARIO dio cuenta de que Grupo Salinas había anunciado que el entonces presidente de ese país, Luis Ignacio Lula da Silva y Ricardo Salinas Pliego, presidente del consejo de Elektra, habían inaugurado la tienda Elektra y una sucursal de Banco Azteca en la ciudad carioca de Recife.
El mandatario brasileño dio en esa ocasión la bienvenida a la cultura de bancarización popular que ofrecen las empresas de Grupo Salinas.
Como se publicó, según lo comentado por ejecutivos de Elektra a este medio, en una etapa inicial se tenía prevista la apertura diez unidades de Banco Azteca.
“El primer mandatario de Brasil reconoció que en Brasil los menos favorecidos estaban lejos de pasearse cerca de un banco, era una cosa prohibida. Ahora con la llegada del Banco Azteca las cosas cambiarán, serán más transparentes y brindarán seguridad”, dijo en esa ocasión la firma comercial en el comunicado.
Grupo Elektra llegó a Brasil ofreciendo mercancías y servicios que satisfacían las necesidades de miles de hogares brasileños y Banco Azteca Brasil brindó sus productos de captación y crédito al consumo.
Así, Elektra y Banco Azteca Brasil establecieron sus primeros puntos de venta en zonas de alta concentración de población y bajo acceso a mercancías a crédito de las ciudades de Olinda y Recife, y planeaban extenderse a numerosos mercados del noreste brasileño.
Elektra ejerció en su arranca, año inversiones de capital (capex) de entre 150 y 180 millones de dólares (MD).
y???????????????