Los debatientes presentaron las plataformas políticas de los partidos que representan, centrándose en los Derechos Humanos para la población LGBTTTI.
Ciudad de México (elsemanario.com).- Con la Primera Semana Cultural de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México contra la homofobia y la Transfobia como telón de fondo, la institución educativa abrió un espacio para la discusión en torno a los derechos humanos y políticas LGBTTTI.
El evento organizado por estudiantes de la UACM contó con la participación de los representantes de los sectores diversos de algunos de los partidos políticos con registro en el país.
De esa manera, estuvieron presentes: Rafael Ramírez Arana, Coordinador de Diversidad Sexual en el Distrito Federal, por el PRI; Jaime López Vela, Secretario Nacional de Diversidad Sexual, por Morena; Alberto Valdeviezo, Comisionado Nacional de Diversidad Sexual, por el PRD; Samantha Fonseca, Coordinadora de atención a grupos vulnerables en el DF, por el PT; e Ignacio Molina, dirigente juvenil en la Cuarta Circunscripción por el partido Movimiento Ciudadano. La dinámica se basó en tres rondas de participaciones y de preguntas y respuestas.
Así, los cinco debatientes presentaron las plataformas políticas de los partidos que representan, centrándose en los Derechos Humanos para la población LGBTTTI, y los principales puntos que tocan la legislación y políticas públicas dirigidas hacia las minorías, así como su inclusión dentro de la vida política de los partidos.
Los representantes coincidieron en que aún falta mucho trabajo en torno al reconocimiento de los derechos legales de las personas homosexuales, y aseguraron que el trabajo debe estar enfocado hacia la generación de nuevas políticas públicas y programas sociales que favorezcan a la comunidad LGBTTTI.
Por su parte, Samantha Fonseca, mujer transexual y coordinadora de atención a grupos vulnerables en el Distrito Federal por el PT, aseguró que se deben orientar los esfuerzos para que aquellos partidos políticos que no consideren aún a los sectores homosexuales y a las minorías dentro de sus plataformas políticas, lo hagan.
De igual manera, exhortó a los demás participantes a crear una unidad de trabajo a favor de la comunidad que ellos representan. La representante del PT también apuntó que se debe poner atención en las otras minorías: como los migrantes y los hombres y mujeres de talla pequeña, de quienes dijo, enfrentan discriminación, falta de oportunidades y ausencia de políticas públicas.
Por su parte, Jaime López Vela, Secretario Nacional de Diversidad Sexual por Morena, afirmó que se debe exigir que partidos como el PAN detengan los actos violentos contra la comunidad homosexual, toda vez que esos partidos están recibiendo los mismos recursos y los destinan a atentar contra los derechos de las personas homosexuales. Concluyó diciendo que “deben dejar de mirarnos como un grupo de gays; somos ciudadanos”.
Ya en una ocasión, Clemente García Moreno, director general de Agenda LGBT, A.C., mencionó al semanario.com que la población referida no recibe mucha apertura por parte de los institutos políticos, para lo que fue creado DerechosLGBTCDMX, un portal donde se habla del marco jurídico que existe en el país, siendo el caso de la ciudad de México el más robusto que hay para proteger los derechos de esta población.
El evento organizado por la UACM concluirá sus actividades hoy viernes 15 de mayo con la puesta en escena del Proyecto 21 Vestida y alborotada de José Alberto Patiño, a las 18:00 horas en el auditorio del plantel del Valle.