El indicador de confianza empresarial del sector manufacturero reportó en mayo un magro crecimiento de 0.21 puntos en comparación con la observada el mes inmediato anterior, para ubicarse en 48.8 puntos, reportó el INEGI.
Ciudad de México (elsemanario.com).- Los índices de confianza empresarial del sector manufacturero durante mayo reportó un magro crecimiento de 0.21 puntos con cifras desestacionalizadas respecto a abril pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De acuerdo con el reporte de los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) correspondientes a mayo, el indicador se ubicó en 48.8 puntos, con lo que se mantiene por debajo del umbral de los 50 puntos por cuarto mes consecutivo.
En su comparación anual y con cifras originales, el ICE Manufacturero se ubicó en 49.3 puntos durante mayo de 2015, dato que reflejó una reducción de 2.5 puntos respecto al de igual mes de un año antes, cuando fue de 51.8 puntos.
El INEGI detalló que la variación anual fue resultado de disminuciones en los cinco componentes que lo integran, donde el momento adecuado para invertir fue el que mostró la caída de mayor cuantía, con 5.2 puntos por debajo de la percepción del sector en mayo del año pasado. Seguido por la situación económica futura del país y la situación económica presente del país, con descenso de 3.1 y 2.6 puntos, respectivamente.
En tanto, la situación económica futura de la empresa retrocedió 1.6 puntos y la situación presente de la empresa lo hizo 0.2, respecto al mes que precede.
Además, indicó que en el sector comercio las expectativas del personal ocupado incrementaron 3.1 puntos y las de las compras netas 2.4 puntos frente a las que se tenían en mayo de 2014.
El INEGI apuntó que en mayo de 2015, el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) registró un nivel de 52.4 puntos con cifras ajustadas por estacionalidad, lo que implicó un crecimiento mensual de 0.37 puntos.
Al interior del IPM, se presentaron incrementos mensuales desestacionalizados en los componentes de pedidos esperados, volumen esperado de la producción, personal ocupado e inventarios de insumos.
En tanto que se observó una disminución en el subíndice correspondiente a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores, anotó.
El Instituto señaló que con cifras originales, el IPM mostró durante mayo de este año un avance anual de 0.1 puntos.
A su interior, refirió, dos de los cinco componentes que integran este indicador reportaron aumentos anuales, dos subíndices registraron descensos, mientras que el rubro restante registró un nivel similar al alcanzado en mayo de 2014.