En el acumulado de mayo de este año, los vehículos mexicanos representaron el 11.7 por ciento del total de vehículos ligeros vendidos en Estados Unidos, al exportarse 818 mil 230 unidades.
Para la analista de Ve por más, Mariana Paola Ramírez Montes, tras la publicación de la producción y exportación de automóviles de mayo hecho por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la producción creció a tasa anual 0.3 por ciento, al alcanzar una cifra de 283.3 mil y registrando la cifra más baja desde enero de 2014. En cuanto a la exportación de vehículos, ésta creció 2.6 por ciento respecto al mismo mes del año previo, lo que significa el menor crecimiento de los últimos siete meses.
En cuanto a las ventas domésticas, su crecimiento fue de 15.6 por ciento a tasa anual y fue el más bajo desde enero de 2015 (21.3 por ciento). Las ventas fueron de 101.9 mil unidades vs. 94.7 mil unidades del mes anterior (avance de 7.6 por ciento mensual).
A decir de Ramírez Montes, las ventas de vehículos en Estados Unidos retomaron el ritmo positivo (6.4 por ciento) luego de una marcada caída en los primeros meses del año y después de un mediocre crecimiento de 1.8 por ciento en abril (11.5 por ciento del 1T15), con cifras anualizadas y ajustadas por estacionalidad”.
Con datos publicados por The Wall Street Journal, las ventas de camiones ligeros en territorio estadounidense para mayo, se incrementaron en diez por ciento en comparación anual, la venta de automóviles disminuyó en 1.3 por ciento en el mismo mes y la venta de automóviles grandes se contrajo en 50.4 por ciento a tasa anual. Lo cual indica, dijo, un efecto sustitución de automóviles grandes por camionetas (desde el mes previo), derivado de la caída de los precios de gasolina.
Los datos conocidos el día de hoy, explica Ramírez, muestran una debilidad en las exportaciones y en la producción de automóviles para mayo respecto al mismo mes del año pasado. Aunado a lo anterior, a pesar de un mayor crecimiento de las ventas de automóviles en Estados Unidos para mayo, principal socio comercial de México, es muy pronto para saber si la tendencia de desaceleración de las ventas cambió para repuntar en los próximos meses del año.
En el caso de México, explicó la analista de Ve por más, la producción industrial para mayo podrá crecer 1.3 por iento en abril, conforme al consenso, después de un crecimiento de 1.7% del mes anterior. Esta cifra se conocerá el jueves de esta semana. Dicho lo anterior, recordamos que nuestro pronóstico de crecimiento del sector industrial para 2015 es de 2.3 por ciento. Finalmente, el consumo privado de México, que explica el comportamiento de las ventas domésticas de automóviles, presenta un ritmo lento pero que continuará fortaleciéndose; incluso, las ventas de mayo fueron menores pero fueron más altas que en 2014 (crecimiento de 6.5% a tasa anual, en promedio). Lo anterior, se refuerza por indicadores de bajo desempleo en marzo (4.24% a tasa anual) y altas remesas en marzo (20.0% tasa anual).