“Desafío para gobiernos: licitaciones”; advierte Enrique García, de CAF

Lectura: 2 minutos

Para los gobiernos, la transparencia es un tema delicado. Enrique García, presidente ejecutivo de CAF, advirtió que luego de las experiencias que se han visto se debe asegurar que los procesos de licitación sean hechos de una forma apropiada.

Ciudad de México.- Un tema delicado para los gobiernos cuando construyen es la transparencia, sobre todo cuando se han visto experiencias poco favorables.

En este sentido, Enrique García, presidente ejecutivo de CAF, advirtió que los gobiernos deben tener mucho cuidado en la institucionalidad que asegure que los procesos de licitación sean hechos de una forma apropiada, “es un gran desafío”, aseguró.

García participó en el arranque de actividades este lunes de la Conferencia de “Infraestructura en el Desarrollo de América Latina”, un evento que corrió a cargo de la institución que preside, la CAF, en asociación con dependencias federales y en donde se contó con la presencia del subsecretario de la SHCP, Fernando Aportela y la secretaria general Iberoamericana, Rebeca Grynspan.

Las claves que Enrique García, una de las máximas autoridades de financiamiento a gobiernos en la región latinoamericana dijo, son los siguientes:

-Integración regional: Tratando de utilizar todos los criterios, no solo económicos, sino también financieros y culturales, en el caso de México, estamos en conversación con las autoridades, con instituciones como Banobras, para ampliar la presencia en el país, tomando en cuenta la gran experiencia que tiene CAF en Sudamérica.

-En México participamos en 19 fondos, existe un espacio muy grande y en ese sentido podemos avanzar.

-China es un gran jugador, y la verdad que parte del éxito macroeconómico que ha tenido AL y Sudamérica ha tenido mucho que ver con el dinamismo de la economía china, con los crecimientos que ha tenido, sin embargo, hay que tener cautela.

-China ha prestado más que el Banco Mundial o que el BID, o la CAF, pero si miran, el detalle está concentrado en muy pocos países, 51 por ciento que está en Venezuela y 38 por ciento en otros tres países, obviamente hay un gran interés en infraestructura en China y realmente hay un gran potencial.

Por Octavio N. Cervantes.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x