Terror en vuelo de Aeroméxico, de nuevo

Lectura: 3 minutos

De nueva cuenta se registró un incidente en un vuelo de Aeroméxico en su ruta transatlántica. En esta ocasión ocurrió durante el recorrido México-París, obligando a la aeronave a aterrizar de emergencia en un aeropuerto de Irlanda.

Dublín, Irlanda.- El vuelo AM003, que cubría la ruta Ciudad México- París, presentó una alerta en el compartimento de carga.

Reportes indican que se trató de fuego en dicha área del avión.

“En apego a los procedimientos de seguridad, la tripulación decidió desviarse al aeropuerto de Shannon, Irlanda, aterrizó sin contratiempo”, cita el comunicado emitido por la aerolínea.

Un video publicado por el periodista Miguel Ángel Ramírez cita: “Seguridad pidió dejar todo en el avión inclusive los zapatos, después para bajar nos indicaron que los tomaramos y salieramos. Al voltear por la ventanilla me percaté de que había más de 8 camiones de bomberos listos para actuar“.

En un segundo tweet, Ramírez publicó: “Casualidad o no. En el avión venia un sacerdote, un rabino y un fraile Franciscano. Dios nos proteja!”.

En mayo pasado, la nave de Aeroméxico que realizaba un vuelo de México a Madrid, aterrizó de emergencia en el Aeropuerto de Cancún, luego de que un objeto golpeara la nariz de la aeronave, sin que esto se reportara a los pasajeros que se encontraban a bordo.

Sobre el incidente del pasado viernes 15 de mayo, que ocurrió en el vuelo número 1 de Aeroméxico que cubría la ruta: Ciudad de México-Madrid, España, Joaquin R. Ortiz, director general de Grupo Consultoría y Estratégica, publicó una carta en la que advierte que como pasajeros, nunca recibieron una explicación de la causa por la cual el avión tuvo que aterrizar en el aeropuerto internacional de Cancún a las 21:30, “luego de casi dos horas de estar volando”.

“¿En qué momento el piloto se dio cuenta de la magnitud del daño que tenía el aparato? ¿Cuánto tiempo estuvo volando la aeronave poniendo en riesgo la vida de todos los pasajeros?”, se cuestiona Ortiz en su carta enviada a Carlos Torres, subdirector de Comunicación Corporativa de la aerolínea.

“Resulta preocupante e irresponsable que como pasajero de ese vuelo, haya tenido conocimiento del incidente en detalle por el periódico Reforma en su edición del domingo 17 de mayo. En este sentido, la única información que se nos dio a los pasajeros fue: ‘que había un problema con el radar que impedía al avión cruzara el océano Atlántico’”, critica en su carta.

Anomalías en vuelo de Aeroméxico (citado de la carta enviada a Aeroméxico por Joaquin R. Ortiz)

-En ningún momento el capitán dio a conocer en detalle la magnitud de lo sucedido.

-No se puso en perspectiva el riesgo al que estuvimos expuestos los pasajeros.

-Cuando el piloto explicó lo acontecido fue el sábado 16 de mayo a las 12.50, poco antes de reanudar el vuelo a Madrid en el mismo avión, mientras los pasajeros estaban abordando el avión; lo cual impidió que se escuchara su explicación.

-No hubo información satisfactoria sobre la reparación del avión, así como las condiciones de seguridad en las que se reanudaría el vuelo 18 horas más tarde del incidente.

-Originalmente, el personal de tierra de Aeroméxico dio a conocer a un grupo de pasajeros que la aeronave sería sustituida por otra, mientras el avión siniestrado sería inspeccionado por el equipo técnico de la aerolínea. Nada de esto sucedió.

-El vuelo se reanudó en el mismo avión, sin que nadie informara cómo se reparó el aparato

Detalles del incidente

De acuerdo a trascendidos manejados por el diario Reforma, durante el vuelo los pasajeros se dieron cuenta de que las pantallas fallaron, las luces se apagaron y los sobrecargos no cesaban de trasladarse de un lugar a otro.

Tras haber aterrizado en el Aeropuerto de Cancún, el avión no volvió a despegar sino hasta la mañana del día siguiente, sin que se haya informado a los pasajeros las causas del incidente.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
1 Comentario
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
juan leal

Es lamentable que los pasajeros se sienta autoridad y pidan a gritos explicaciones que ni el propio piloto conoce. Los procedimientos de seguridad establecen que se debe aterrizar en el aeropuerto más proximo en caso de emergencia y punto, la autoridad en este caso es el capitán del avión y el personal de tierra, los accidentes ocurren y para evitar mayores problemas hay protocolos que brinden seguridad a los pasajeros. Se pueden ustedes imaginar la reacción de los pasajeros cuando el piloto declaró una emergencia y se enteren de que algo ha golpeado el avión, o al avisar de fuego en las bodegas de carga? Por esa misma razón no se hacen más anuncios que la declaración de emergencia y se pone en practica un protocolo. Los pasajeros fueron atendido de acuerdo al protocolo, si incluso quitándose los zapatos y dejando el equipaje abordo, eso es para evitar problemas al evacuar, es un procedimiento que establece la autoridad internacional y se debe respetar porque de ello dependen vidas, imagínense un procedimiento de evacuación con maletas en la mano, con zapatos puestos y con gente exigiendo sus “privilegios”, no simplemente se trata de salvar vidas y punto, Felicidades a la tripulación por hacer un procedimiento de evacuación exitoso.

1
0
Danos tu opinión.x