Legalidad de Uber se debate en NY y Francia ¿seguirán el ejemplo del DF?

Lectura: 2 minutos

Pese a su salida en Francia, el servicio de transporte particular se anotó una victoria más, luego del acuerdo logrado en la Ciudad de México para su regulación. Ahora, en Nueva York logró que se suspendiera una medida que limitaría su presencia en la ciudad.

Nueva York, EU (elsemanario.com).- El servicio de transporte privado como Uber y Cabify crece de manera abrumadora en gran parte del mundo, esto ha exacerbado el ánimo de los servicios de taxis concesionados, obligando a que las autoridades de varios países debatan sobre la legalidad o reglamentación de estas empresas. En México parece que ya se logró un avance en el tema y, aunque no es perfecto, hace surgir la pregunta si puede ser ejemplo a seguir.

Ayer, la historia entre Uber y los servicios de taxis “normales” del mundo escribió un nuevo capítulo. La alcaldía de Nueva York echó para atrás una ley, al menos por unos meses, que buscaba limitar el crecimiento de servicios de taxis privados.

La iniciativa que se votaría este jueves, pretendía contener el número de autos de servicio privado de transportación en las calles de la ciudad y limitar su crecimiento a 1.0 por ciento por año. El proyecto de ley cuenta con el apoyo de varios legisladores fue retrasado hasta noviembre.

Sin embargo, la agresiva campaña publicitaria por televisión y otros medios que emprendió Uber para resistir la limitación parece que dio resultados, pues el alcalde Bill de Blasio accedió a que la ciudad participe en un estudio de cuatro meses sobre el impacto de los autos en el tránsito de NY y en el medio ambiente. La medida fue respaldada por el gobernador, Andrew Cuomo.

El acuerdo también incluye que la ciudad y el sector del transporte (involucrado) participarán en una amplia revisión de las industrias de taxis, limusinas y otros sistemas de vehículos con chóferes que prestan servicios en Nueva York.

Otro caso que recientemente atrajo las miradas fue el de Francia. Luego de violentas manifestaciones en varias ciudades, ocasionando huelgas en algunos servicios de transporte público y el bloqueo de vialidades, Uber decidió suspender su servicio en el país galo.

El caso llegó hasta lo legal. La policía francesa detuvo a dos directivos de la compañía en aquel país para interrogarlos como parte de la investigación que las autoridades están llevando a cabo sobre la competencia supuestamente “ilegal” de la aplicación.

Uber, con menos de 10 años existencia ya cuenta con presencia en 54 países, en tan poco tiempo ya ha provocado grandes controversias pues los servicios convencionales denuncian que este servicio es una competencia “desleal”.

El servicio ya ha sido prohibido en algunas ciudades de Europa y mantiene conflictos en ciudades de Estados Unidos, y América Latina. En algunas ciudades como París, los ánimos se han calentado con protestas callejeras de taxistas e incluso ataques a conductores.

En México, también hubo una gran fricción, incluso se escucharon amenazas por parte de los taxis concesionados de la Ciudad de México, sin embargo, parece que ya hay un acuerdo, con el nuevo reglamento publicado por la Secretaría de Movilidad.

De esta manera, empresas como Uber pueden ofrecer sus servicios siempre uy cuando cumplan con una serie de requisitos, desde el precio del automóvil, componentes a bordo y un registro de sus conductores, entre otros requerimientos. Esto la pone a la ciudad a la delantera de otras ciudades, mismas que podrían tomar como guía esta regulación.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x