Ciuad de México.- La misión Kepler de la NASA confirmó haber encontrado el primer planeta cercano a la Tierra y similar en características, por encontrarse en una “zona habitable”, esto alrededor de una estrella similar al Sol. Este descubrimiento y la introducción de otros once nuevos pequeños planetas candidatos por ser encontrados en zonas habitables, marcan un nuevo hito en el camino hacia la búsqueda de otra “Tierra”.
El Kepler-452b, como ha sido llamado el planeta, orbita en una zona habitable –que es como se conoce el área alrededor de una estrella, donde el agua líquida podría reunirse en la superficie de un planeta en órbita-.
Con la confirmación del Kepler-452b, se eleva el número total de planetas encontrados a mil 30.
“En el 20 aniversario del descubrimiento que probó que otros planetas giran alrededor de soles, el explorador Kepler ha descubierto un planeta y una estrella cuyo parecido es sumamente similar a nuestro planeta Tierra y al Sol”, dijo John Grunsfeld, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA.
El planeta hallado es 60 por ciento más grande en diámetro que la Tierra y es considerado un super planeta Tierra. Mientras que su masa y composición no se determinan, sin embargo, la investigación anterior sugiere que planetas del tamaño de Kepler-452b tienen una buena oportunidad de ser rocosos.
“Podemos pensar en el Kepler-452b como el primo más grande que tiene la Tierra, proporcionando una oportunidad para entender y reflexionar sobre el medio ambiente en evolución de la Tierra”, dijo Jon Jenkins, analista de datos en el Centro de Investigación de NASA Ames en Moffett Field, California y que dirigió el equipo que descubrió Kepler-452b.
“Es impresionante tener en cuenta que este planeta ha gastado seis mil millones años en la zona habitable de su estrella Eso es una importante oportunidad para que la vida surja, debe existir todos los ingredientes y las condiciones de vida necesarias en este planeta”, agregó.
Este es el aspecto de la investigacción desarrollada por la NASA.


