El próximo domingo se realizará primer ejercicio rumbo a las elecciones presidenciales argentinas en octubre próximo, en donde los vecinos sudamericanos elegirán Presidente y un nuevo Congreso. ¿Será el fin del Kirchnerismo en el poder?
México (elsemanario.com).- La batalla electoral en Argentina empieza a tomar intensidad en una semana que será crucial para las aspiraciones de los candidatos a suceder a Cristina Fernández de Kirchner en la Presidencia.
Este domingo 9 de agosto se celebrarán las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso), lo que según analistas locales serán un termómetro de las diversas fuerzas políticas y en la que se elegirán a los candidatos que contendrán en las elecciones generales a efectuarse del 25 de octubre próximo. De ahí saldrá el nuevo residente de la Casa Rosada y se elegirá un nuevo Congreso.
Para muchos, las elecciones argentinas serán las más importantes de América Latina este 2015 (incluso sobre las mexicanas de junio pasado), pues se trata de la Presidencia de una nación con gran peso en el continente.
Para Argentina está en juego que el kirchnerismo permanezca en las esferas del poder; según medios locales, Cristina Fernández y su facción harán todo lo que esté a su alcance para frustrar el cambio de régimen que, de lograrse, puede marcar el regreso de los peronistas o por qué no, de un nuevo grupo político que refresque un poco el liderazgo de aquel país.
También se juega la elección de un gobierno independiente o dependiente a las corrientes internacionales: uno que se alinee con los intereses de Estados Unidos (y el bloque Occidental) o uno que se una a los gobiernos de izquierda presentes en el Cono Sur (Venezuela, Bolivia, entre otros).
Argentina viene de un periodo de tiempo en el que se han vivido tensiones internas con el debilitamiento de su economía y el caso de los fondos buitre, además de una crisis política marcada por los escándalos sobre el mandato de la presidenta, donde el caso Nisman, es un claro ejemplo.
También han vivido tensiones en el plano internacional con Reino Unido por la eterna disputa sobre las Islas Malvinas, a esto se suman las amenazas del grupo islámico ISIS. Ambos factores podrían tener un papel muy importante en la intención del voto de los argentinos.
Por el momento, las encuestas en Argentina dan la ventaja al candidato oficialista, Daniel Scioli, que saca una ventaja de entre 9 y 14 puntos porcentuales en la intención de voto sobre su contendor inmediato, el opositor Mauricio Macri.
Según el sondeo realizado por IPSOS, Scioli va a la cabeza con el 35,9%, mientras que Macri aparece segundo con el 26,6% y Felipe Massa surge tercero pero relegado, con el 15,4%.
En tanto, otro ejercicio realizado por la encuestadora CEOP, ubica a Scioli cerca del 40%, a Macri con el 26,6% y en tercero, pero muy relegado, aparece Massa con el 12,1%.
Por su parte, la consultora Prisma mantiene a Scioli en primero con el 34,1%, con casi 14 puntos de diferencia sobre quien se coloca segundo, Mauricio Macri, con 20,2%, y Massa aparece tercero muy cerca, con el 18,7%.
Otros sondeos muestran resultados similares, por lo que el resto de esta semana será crucial para ganar o perder la intención del voto de los argentinos y confirmar un lugar en las elecciones generales y definitivas de octubre.