Un día como hoy pero de 1961, se pone la primera piedra en la construcción de uno de los muros más famosos de la historia contemporánea de la humanidad: el de Berlín.
Ciudad de México (elsemanario.com).- Como si de un botín se tratará, tras la Segunda Guerra Mundial, el territorio alemán se dividió en cuatro partes, en donde prevaleció el poder de las dos potencias del momento: Estados Unidos y la URSS.
Con ello, surgirían Alemania Occidental y Alemania Oriental, divididas no sólo por un muro de piedra, sino por la ideología de dos de las potencias preponderantes.
Si quieres conocer más datos sobre el que también se conoció como el muro de la vergüenza, aquí te dejamos algunos datos
– Tras la división de Alemania en el periodo de postguerra, Berlín también se dividió: soviéticos, estadounidenses, franceses e ingleses se dividirían a la otrora potencia vencida de la Segunda Guerra Mundial.
– Es en 1949, cuando las tres partes occidentales de las potencias aliadas tomaron el nombre de República Federal Alemana (RFA) en contraposición del sector soviético, la Alemania Oriental mejor conocida como República Democrática Alemana.
– Con la fuga de sus pobladores, abandonando día a día a la Alemania Oriental, el 13 de agosto de 1961 el gobierno del República Democrática Alemana (RDA) ordena el cierre de la frontera con Berlín Occidental, capitalista, bajo el protectorado de Estados Unidos.
– Fue la noche del 12 de agosto de 1961, cuando comenzó a edificarse este muro, cerrando 69 puntos de control y dejando abiertos 12 . Para el 13 de agosto, ya estaba colocada una alambrada de 155 kilómetros que separaba las dos partes de Berlín.
– Conforme avanzó el tiempo, muchos intentaron escapar; se dice que fueron alrededor de 5000 personas. Sin embargo, miles de ciudadanos cruzaban el muro todos los días para ir a trabajar del lado occidental.
– El muro de Berlín fue conformado por 45.000 bloques de cemento de 2.75 kilos cada uno.
– Finalmente, el muro cae el 9 de noviembre de 1989; años después, con la traición al interior del gobierno soviético desaparecería la URSS -para ese entonces, totalmente alejado de los primeros años de la URSS de Lenin-.
– La película Goodbye Lenin, narra lo que sucede antes y después de la caída del muro: