Nuevo CEO de Volkswagen limpiará desastre de ‘Diesel Gate’

Lectura: 3 minutos

Matthias Müller, un hombre con amplia experiencia dentro de VW Audi Group, tendrá como primera y principal misión: lidiar con el escándalo por la manipulación de emisiones de gases contaminantes en sus autos.

Alemania (elsemanario.com).- La alemana Volkswagen nombró este viernes a Matthias Müller, un veterano dentro del grupo, como nuevo presidente ejecutivo, en momentos en que la automotriz enfrenta la peor crisis de su historia.

Tras una maratónica sesión de directorio en la sede de la firma, en Wolfsburg, el mayor fabricante de automóviles del mundo dijo que Müller, de 62 años, fue elegido por su amplia capacidad estratégica, empresarial y social. El presidente interino del consejo de supervisión, Berthold Huber, declaró:

Es una persona (Matthias Müller) con una gran competencia estratégica, empresarial y social. Conoce el grupo y asumirá la tarea con plena fuerza. (…)  Le agradecemos que haya aceptado la tarea en estos tiempos difíciles”.

El ahora ex jefe de la división Porsche asumirá el cargo en sustitución de Martin Winterkorn, quien renunció a la compañía el pasado miércoles, obligado por escándalo de la manipulación de los motores diésel.

A través de un comunicado emitido este mismo viernes, Müller reconoció que su tarea más urgente es recuperar la confianza para el grupo con la máxima transparencia, así como brindar las conclusiones correctas para la situación actual de la empresa.

Bajo mi liderazgo, Volkswagen hará todo lo posible para desarrollar y poner en práctica los más estrictos estándares en nuestra industria. Si logramos alcanzarlo, el Grupo Volkswagen, con su capacidad de innovación, sus fuertes marcas y sobre todo su equipo competente y motivado tiene la oportunidad de salir de esta crisis más fuerte que antes”.

El bombero llega cuando la crisis de VW sigue creciendo

Volkswagen enfrenta el mayor escándalo en su historia. Hace una semana la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) destapó el fraude en el que incurrió la automotriz, al acusarla de engañar deliberadamente a los controles de contaminación de sus vehículos comercializados en ese país desde 2009, ordenándole reparar los daños.

Y es que el problema para la automotriz más grande del mundo no para de crecer. El jueves, el gobierno alemán reveló que el escándalo afecta a 2.8 millones de coches sólo en Alemania, una cifra casi seis veces mayor que la revelada por las autoridades estadounidenses.

Las multas podrían llegar a superar los 18 mil millones de dólares sólo en Estados Unidos, además, el Departamento de Estado inició una investigación judicial, algo que podría agravar el problema. Esto podría seguir en propio territorio alemán, Francia, España, Italia y Corea del Sur.

De acuerdo a declaraciones de la propia compañía, se estima que el total unos 11 millones de automóviles en todo el mundo fueron equipados con un software que le permitió adulterar pruebas de emisiones contaminantes.

En España, su filial Seat reconoció que montó motores ‘trucados’ en más de 500 mil vehículos ensamblados en su planta de Cataluña. Además, se estima que más de un millón de vehículos con este tipo de motores habrían sido vendidos en Francia, revelaron medios locales.

Además de directivos, despedirán a más gente

Además de la renuncias de la renuncia de Martin Winterkorn como CEO del grupo, se rumora que también dimitirá el jefe de Volkswagen en Estados Unidos, Michael Horn y algunos ingenieros de alto rango de las marcas de lujo Audi y Porsche.

La empresa también dijo que contratará a una firma de abogados estadounidense para realizar una investigación, suspenderá a un número no determinado de personal y adoptará una estructura más descentralizada con un directorio más reducido.

Según algunos medios, fuentes familiarizadas con los planes de la automotriz dijeron que el consejo entregaría los resultados iniciales de una investigación interna para determinar a los responsables de programar algunos autos diésel para que alteraran el funcionamiento de los motores al ser sometidos a prueba, a fin de ocultar sus verdaderas emisiones.

¿Quién es el nuevo mandamás de Volkswagen?

Müller nació en Chemnitz, en el estado Federado de Sajonia, Alemania. Al terminar la educación secundaria ingresó a Audi AG como fabricante de herramientas.

Dejó un tiempo a la empresa para estudiar ciencias de la computación en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Munich y una maestría en Ciencias de la Computación, para después regresar a la automotriz en 1978 y escalar en 1984 a ser líder de la División de Análisis de Sistemas.

Su carrera dentro de Audi no dejó de crecer, en 1993 se convirtió en el encargado de la gestión de proyectos y sólo dos años después ya lideraba también los proyectos de las marcas SEAT y Lamborghini.

En 2007 llegó al siguiente nivel, se convirtió en el jefe de la gestión de productos de todo el grupo Volkswagen, además fue designado como representante general de la empresa.

Desde 2010, Müller tomó se puso al frente de la marca de deportiva y de lujo del grupo; Porsche. Ahora, llega al punto más alto del grupo al ser nombrado nuevo CEO de Volkswagen Audi Group.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x