Robot del IPN realizará recorridos educativos en escuelas y museos

Lectura: 2 minutos

El Cedicyt, destacó que esta labor tiene el propósito de promover la investigación, la enseñanza y la divulgación de la ciencia.

Ciudad de México.- Zeno es un robot humanoide propiedad del IPN, el cual es catalogado como el primero en su tipo por su expresión facial, el dispositivo humanoide iniciará este año una serie de demostraciones por museos, escuelas y centros de investigación a través de su Centro de Difusión de Ciencia y Tecnología (Cedicyt).

“Con este robot podemos llevar a cabo demostraciones en escuelas y museos, pero también nos va a permitir trabajar con los estudiantes del Politécnico, particularmente de sistemas de cómputo y robótica con la finalidad de promover la investigación y la enseñanza”, indicó en un comunicado Juan Rivas Mora, director del Cedicyt.

Dijo que también es posible que lo utilicen investigadores, maestros y alumnos de psicología, porque en otros países el robot ha sido usado en el tratamiento de niños con autismo; “la potencialidad de este robot es muy grande y su límite será nuestra creatividad”.

Zeno fue creado por la empresa Hanson Robotics y adquirido en septiembre de este año por el Centro de Difusión de Ciencia y Tecnología del IPN con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Ello, con el fin de formar parte de la exhibición “Una serie de eventos afortunados para el desarrollo de la humanidad”, la cual cuenta con cinco espacios: Conocimiento del entorno, Proceso creativo, Ingenio mexicano, Aplicando lo aprendido (del cual Zeno forma parte) y Mexicanos que trascienden.

Esta versión del robot humanoide ha sido utilizada por científicos y tecnólogos de las Universidades de Cambridge y Texas, del Instituto Tecnológico de Massachusetts, del Museo de Ciencia e Industria de Chicago y ahora estará en el Museo Tezozómoc del IPN como parte de un proceso de renovación de sus exhibiciones para festejar el XV Aniversario de su apertura.

El robot mide 70 centímetros de altura y cuenta con 37 grados de libertad que le permiten realizar una variedad de movimientos. Aunque no puede correr, nadar ni volar como otros robots, es capaz de conversar en 26 lenguas diferentes a través de aplicaciones y cuenta con un estado del arte basado en inteligencia artificial.

Zeno se presenta asimismo de la siguiente manera: “mi cara con piel sintética, patentada por mis creadores, me permite mostrar expresiones humanas; no hay otro robot de mi tipo en el mundo que tenga esta característica”.

Detalla que cuenta con dos cámaras de alta definición “que me permiten verlos” y “cuento con una computadora interna con Linux Mint como sistema operativo“.

Con información de Notimex

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x