¿Qué países están interesados en comprarle mariguana a Uruguay?

Lectura: 2 minutos

Empresarios canadienses iniciaron contactos con políticos y organizaciones sociales para presentar sus proyectos para comprar cannabis, tanto para uso medicinal como para investigación.

 

 

Santiago.- El gobierno de Canadá y laboratorios farmacéuticos iniciaron contactos con las autoridades de Uruguay para comprar mariguana en el país sudamericano con fines medicinales, informó hoy el diario uruguayo El Observador.

Po medio de su edición digital se señaló que “empresarios y gobierno canadiense iniciaron contactos en busca de mariguana uruguaya”, los cuales comenzaron desde el momento que el Senado de Uruguay aprobó el diez de diciembre la legalización de la producción y consumo de la droga.

Dio a conocer que diversos delegados de laboratorios extranjeros y uruguayos “han hecho saber a distintos integrantes del gobierno que estarán prontos para formalizar su interés en cuanto empiece a regir la ley”.

“A su vez, en las últimas semanas, empresarios canadienses iniciaron contactos con políticos y organizaciones sociales para presentar sus proyectos también para comprar cannabis, tanto para uso medicinal como para investigación”, explicó el reporte.

El Observador puntualizó que Canadá compra mariguana a Holanda, pero “la demanda local está superando los topes previstos por el mercado holandés”.

“Según supo El Observador, también se han comunicado con la Junta Nacional de Drogas representantes de Israel y de Chile para comprar mariguana”, considerando que la exportación de cannabis no está prevista ni prohibida en la ley, detalló.

El director de Servicios Agrícolas en el Ministerio de Ganadería, Inocencio Bertoni, señaló al respecto que el tema tampoco se está discutiendo en ese ámbito, ya que “estamos concentrados en la regulación del mercado interno”.

Por su parte, el prosecretario de Presidencia, Diego Cánepa, reconoció que la venta de mariguana “no era un objetivo de la ley” que fue promulgada en diciembre pasado por el gobierno de José Mujica, y que se encuentra actualmente en fase de reglamentación.

El reporte señaló, sin embargo, que el funcionario “se mostró abierto y entusiasta por el interés de los laboratorios extranjeros”.

“Es verdad que nos han consultado para instalarse en Uruguay, lo que implica un gran desafío. Es muy importante por todo lo que significa. Si bien no era un objetivo de la ley, Uruguay se transforma en un polo de biotecnología”, expresó Cánepa.

Destacó que “es un área de enorme competencia pero que está en pleno desarrollo”, a la vez que enfatizó que la puerta se abre tanto para la producción de medicamentos como para el desarrollo de centros de investigación.

“Hasta hace un tiempo la mariguana medicinal solo se pensaba como analgésica, pero ahora se está estudiando que algunos derivados puedan ser medicamentos”, concluyó.

Con información de Notimex.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x