Un grupo de oncólogos informó que lograron crear una combinación farmacológica que mejora la capacidad del sistema inmunitario contra las células cancerosas, esto en estudios realizados en ratones de laboratorios.
El doctor Peter Cohen detalló que “el cáncer puede permanecer dentro del cuerpo sin hacerse notar durante meses o años antes de causar grandes problemas, lo que provoca que el sistema inmunitario coexistía con el cáncer en lugar de atacarlo” , informó Notimex.
Lo que logramos en nuestra investigación, señaló Cohen, es que agregando unas sustancias (agonistas) a las células cancerosas, el sistema inmunitario las atacó como si fueran una infección mortal.
El doctor indicó que el equipo de científicos, de Mayo Clinic, dirigió el tratamiento hacia los ratones modelo que padecían los tipos más agresivos de cáncer de mama y de cáncer de páncreas.
Los investigadores observaron que al combinar la sustancia quimioterapéutica ciclofosfamida con los agonistas, hubo una gran regresión del cáncer de mama y de cáncer de páncreas dentro del transcurso de dos ciclos de tratamiento y no se presentó recurrencia en los ratones que completaron los cinco ciclos adicionales del tratamiento de consolidación.
Los estudios revelaron que, incluso antes del tratamiento, los ratones con cáncer respondían de manera inmunitaria contra sus tumores con linfocitos T, por lo que sólo requirieron inyecciones semanales de agonistas y de ciclofosfamida para surtir efecto desde el punto terapéutico, señaló el doctor Cohen.
De igual forma la combinación farmacológica también mostró otra ventaja: activó los monocitos (un tipo de glóbulo blanco) para que participaran en la eliminación de las células cancerosas.
“Parece muy probable que cada administración del tratamiento estimula a la médula ósea para producir monocitos acabados de activar, los mismos que se distribuyen por todo el cuerpo sin afectar a las células normales y encuentran a las células cancerosas para eliminarlas”, explicó la doctora Sandra Gendler, quien también participó en la investigación.
“También fue posible identificar a los agonistas que igualmente pueden activar a los monocitos humanos para buscar y eliminar a los tumores”, añadió la doctora.
La institución informó mediante un comunicado, que empezará con un ensayo clínico autorizado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados, para saber si las personas con cáncer avanzado responden igual que los ratones.