¿Cómo saber si tus billetes son falsos?

Lectura: 4 minutos

El Banxico informa sobre una serie de medidas de seguridad que contienen los billetes y monedas en circulación que pueden validar su autenticidad.

Recientemente se han dado casos sobre falsificación de billetes, lo que hace pensar en de qué manera uno puede percatarse de que los billetes que portan son auténticos y en caso de tener uno falso de qué manera actuar para remediar esto.

Primeramente, según cifras del Banco de México (Banxico), durante el primer semestre de 2016, había aproximadamente 63 piezas por cada millón de billetes en circulación, de los cuales, los de 50 pesos resultaban ser los más falsificados.

Para ello, Banxico ha recomendado una serie de características que tiene los billetes originales, como son marca de agua, textura y materiales que lo hacen más seguros.

La institución bancaria detalla en primera instancia que los billetes auténticos se pueden percibir al contacto de la yema de los dedos comparando un billete con un papel bond común, además éstos contienen un relieve que hace más fácil su identificación.

Otra característica de los billetes es su apreciación a través de la vista, los originales, contienen marca de agua, hilo microimpreso, hilo de seguridad y la ventana transparente. También existe el llamado registro perfecto, que consiste en impresiones hechas por ambos lados del billete. Al verse a contraluz, se complementan exactamente formando el mapa de la República Mexicana y la rosa de los vientos.

A su vez, contienen un elemento que cambia de color al girarlo levemente, el cual puede ser una paloma (en el caso de los billetes de 20 pesos), una mariposa (50 pesos), una mazorca (100 pesos) y un libro abierto (200 pesos). También el número de la denominación del billete es un elemento que contienen esta misma característica.

Otro elemento muy importante de seguridad es una Banda iridiscente, que es una línea que verticalmente el billete. En ella se aprecia el numeral de la denominación. Esta banda es de color azul en el billete de 50 pesos, de color oro en los billetes de 100 y 1000, de color verde en el de 200 y de color violeta en el de 500 pesos.

Verificando a detalle y con el uso de una lupa, los billetes poseen un texto repetido en todas sus denominaciones, el cual dice “Banco de México”, mismo que aparece en una línea que asciende desde el lado izquierdo del billete para después hacer una curva que termina en la cara o frente del personaje ilustrado en el billete.

billete100
Imagen: Internet

Características de las monedas

También el diseño, la composición y el valor de las monedas han sido modificados con el transcurrir de los años. Hoy en día, el proceso de fabricación aprovecha mejor los recursos, reduce costos de producción, de consumo de energía y emite menos contaminantes.

Las monedas actuales corresponden a las denominaciones en pesos de: 1, 2, 5, 10 y 20. Por su parte, las monedas que representan centavos (10, 20 y 50) han sido reemplazadas por nuevos tipos de monedas desde agosto de 2009. Estas nuevas monedas presentan cambios en la composición del metal, el tamaño y el peso, con respecto a las anteriores. Las anteriores monedas de 20 y 50 centavos se fabricaban en una aleación de bronce-aluminio. Ahora éstas se fabrican con acero inoxidable, lo que resulta menos costoso. Las nuevas monedas de 10, 20 y 50 centavos se fabrican utilizando la parte central que sobra en el proceso de perforado para obtener los anillos perimétricos de las monedas de 1, 2 y 5 pesos. Esto ha reducido su tamaño y su peso.

Imagen: Banxico
Imagen: Banxico

¿Qué hacer si se sospecha de la autenticidad de un billete o moneda?

El Banco de México informa que, si se duda de la autenticidad de un billete, la persona puede acudir a un banco para su propio análisis y verificación de su autenticidad bajo la siguiente clausula:

Acudir a cualquier banco con el billete o moneda que requiere ser analizada. El banco entregará un recibo a cambio de la pieza con datos tales como el número de folio, la serie y la fecha de emisión (en el caso de un billete), año de acuñación (en el caso de una moneda) y la denominación. También deben incluirse los datos de quien entrega la pieza para poder avisarle el resultado (nombre, domicilio y número telefónico). Debe verificarse que el recibo contenga un número de folio para poder dar seguimiento al análisis de la pieza entregada.

Es importante mencionar que nadie puede marcar, perforar o destruir un billete o moneda por dudar de su autenticidad.

Aclara que el banco que retuvo el billete o moneda está obligado a informar a la persona interesada sobre el resultado de la verificación de autenticidad. También se puede dar seguimiento a la investigación mediante las siguientes opciones

  1. La página de Internet del Banco de México (www.banxico.org.mx), sección Billetes y Monedas.
  2. Llamando al número 01-800-BANXICO (01-800-226-9426).
  3. Acudiendo al banco que retuvo el billete y entregó el recibo.

Redacción

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x