China se “adueña” de los mercados

Lectura: 2 minutos

China Construction Bank, el quinto banco más grande del mundo invertirá 200 mdd en Chile.

Santiago de Chile.- El segundo banco más grande de Asia confirmó una inversión de 200 millones de dólares en Chile, nación en la que planeaba abrir una sucursal desde abril del año pasado.

La representación del CCB en Chile se instalaría en principio en el cuarto trimestre de 2014 y superaría la inversión realizada en septiembre de 2013 por 114 millones de dólares.

Once ejecutivos del CCB arribarán a Chile la próxima semana para participar en el primer Foro Internacional de Inversiones Chile 2014, que se realizará entre el 14 y 16 de enero en Santiago, Calama y Puerto Varas. En el evento es organizado por el Comité de Inversiones Extranjeras (CIE) y participarán 117 empresas provenientes de todo el mundo. China estará representado por 23 firmas que operan en diversos sectores, como infraestructura, energía, servicios y tecnología.

Una de las claves del crecimiento de los sectores económicos en China es el tamaño de su mercado interno. Con una población de más de 1,300 millones de personas, las empresas chinas inician su crecimiento dentro del país y las ganancias generadas les permiten financiar su estrategia global.

China es la única economía emergente que produce con clase mundial. Productos como Apple o Ericcson son manufacturados en dicho país, de modo que al desarrollar marcas propias ya tienen el knowhow y la mano de obra capacitada.

En el estudio Chinese Champions de la Universidad Técnica de Munich se sostiene que “las compañías chinas tienen mucho más auto-confianza y persiguen intensamente el objetivo de establecer sus marcas en otros países”.

El estudio analizó 77 empresas chinas con alto potencial de innovación y crecimiento. El documento abarca firmas de ingeniería, ingeniería eléctrica, energías renovables y el sector automotriz, en el cual pone especial atención y agrega que las firmas chinas están produciendo alta tecnología con la mayor calidad.

El sector de la computación y el automotriz buscan posicionarse globalmente al acabar con la percepción de baja calidad china.

Lenovo, que adquirió en 2005 la división de computadoras personales de IBM, está expandiendo rápidamente su gama de productos y apunta a no ser percibida simplemente como una empresa china sino como una marca global.

Aunque marcas automotrices de lujo como BMW y Mercedes tienen enormes ventas en China, la balanza podría moverse a favor de nuevas marcas chinas que ya se están posicionando en mercados emergentes.

La mayoría de las firmas chinas han necesitado del expertise de las marcas occidentales para crecer y posicionarse en el mundo. Alemania representa un mercado importante para la estrategia China porque ha adquirido negocios medianos con knowhow muy valioso. Sany Group, la manufacturera de maquinaria más grande del mundo, compró la empresa alemana de bombas de comcreto Putzmeister por 525 millones de euros en 2012.

El profesor Nirmalya Kumar  experto en marketing y miembro del consejo del grupo hindú Tata Sons -dueño de las marcas automovilísticas Jaguar y Land Rover-, comentó en reciente entrevista que “en los próximos 30 años el mundo se definirá cada vez  más por la etiqueta ‘propiedad de China’. China se apropiará de muchas marcas, compañías y recursos importantes alrededor del mundo”.

El gobierno chino ofrece apoyo a las compañías para transformar la percepción de China en un centro de innovación mundial, aunque los simpatizantes comunistas no aceptan esta política.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x