Presidente de Colombia habla de proceso de paz en Cumbre de la ONU

Lectura: 2 minutos

Acuerdo de paz con FARC beneficiará el ecosistema en Colombia, confirma el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos en Cumbre de Naciones Unidas.

Nueva York, EE.UU.- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos declaró en el podio de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) que el acuerdo de paz con las guerrillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) arrojará un gran dividendo ambiental para Colombia.

El jefe del Estado hizo esta consideración al ser galardonado con el premio Theodore Roosevelt Conservation Leadership, otorgado por la Wildlife Conservation Society, entidad presidida por Cristián Samper, declara El Comercio.

“Estoy convencido de que la paz arrojará un gran dividendo ambiental”, indicó el mandatario, quien fue distinguido por su liderazgo en temas ambientales.

Explicó que “la guerra ha implicado un gran costo para el medio ambiente. El número de barriles de petróleo que han sido vertidos a nuestros ríos y a nuestros mares es equivalente a 14 veces el Exxon Valdez”, en alusión a la tragedia ecológica ocurrida en Alaska en 1989, por el derrame de petróleo de un barco.

De igual modo, el jefe del Estado colombiano puso de relieve la necesidad de que los colombianos hagan la paz con el ambiente, asegura El Nacional.

“Estamos haciendo la paz entre los colombianos y también tenemos que reconciliarnos con el medio ambiente”, consideró el mandatario colombiano que interviene este día en la Asamblea General de Naciones Unidas.

Artículo relacionado:Banco de Japón declara no estar en deflación

Santos subrayó la riqueza de la biodiversidad colombiana, pero advirtió que Colombia es un país susceptible a los efectos del cambio climático, detalla La Semana.

[iframe width=”854″ height=”480″ src=”https://www.youtube.com/embed/iVFWEqAhef0″ frameborder=”0″ allowfullscreen]

“El nuestro es un país muy rico en términos de biodiversidad, en recursos hídricos, tenemos el 50 por ciento de los páramos, que son fuentes de agua muy importantes (…) “Colombia es un país muy susceptible al cambio climático”.

El jefe del Estado colombiano señaló que cuando se retire de su cargo en el año 2018 espera dejar 26 millones de hectáreas protegidas en el territorio colombiano.

“Espero dejar la presidencia con 26 millones de hectáreas protegidas en el año 2018”, puntualizó.

Los responsables de crímenes internacionales y otros delitos graves serán investigados, juzgados y sancionados”. El acuerdo también significará que el narcotráfico dejará de alimentar una guerra que duró más de medio siglo, delinea La Cronica.

“Las FARC se comprometen a romper cualquier vínculo con esta actividad” y dejarán de proteger los cultivos ilícitos de coca. Y esto impactará en el medio ambiente: “En la medida en que se sustituyan los cultivos ilícitos por cultivos legales, terminará la deforestación generada para sembrar coca”, declaró.

[iframe width=”854″ height=”480″ src=”https://www.youtube.com/embed/0Rj7v0uBfkA” frameborder=”0″ allowfullscreen]

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x