Venezuela ya tiene fecha para revocatorio presidencial

Lectura: 2 minutos

El Poder Electoral continuará este martes 20 de septiembre la reunión en la que se debaten las condiciones y la fecha para la recolección del 20 % de manifestaciones de voluntades del referendo revocatorio presidencial.

Caracas, Venezuela.– El árbitro electoral de Venezuela dijo el miércoles que un referéndum para el revocatorio presidencial de Nicolás Maduro, el cual se realizaría durante el primer trimestre del 2017, lo que descartaría la celebración del plebiscito este año, como busca la oposición.

La coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) busca celebrar el referéndum antes del 10 de enero, porque si se realiza después y Maduro es revocado, como sugieren las principales encuestas, no se convocaría a nuevas elecciones y el vicepresidente completaría el mandato hasta principios del 2019, confirma Swiss Info.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) dijo el miércoles que la oposición deberá recolectar las firmas de un 20 por ciento de los votantes de cada estado del país entre el 26 y el 28 de octubre para poder convocar a la consulta popular.

“Una vez cumplidas todas las actividades posteriores a la recolección del 20 por ciento del registro electoral, el CNE deberá emitir la declaratoria de procedencia o no procedencia, la cual se llevará a cabo a finales del mes de noviembre”, dijo el órgano electoral en un comunicado, asegura Panorama.

Artículo relacionado: Charlotte se declara en Estado de Emergencia por intensa violencia

“De cumplirse los requisitos normativos y si se alcanzara el quórum mínimo para la activación del mecanismo, la convocatoria del evento tendría lugar a principio de diciembre, fecha a partir de la cual inician los 90 días reglamentarios que tiene el organismo para realizar el referendo. De manera que el evento pudiera efectuarse a mediados del primer trimestre de 2017”, prosigue El Nacional.

[iframe width=”854″ height=”480″ src=”https://www.youtube.com/embed/LVamecxuhC4″ frameborder=”0″ allowfullscreen]

Para la activación del evento electoral, la MUD deberá recolectar 3,9 millones de firmas, repartidas en 24 estados.

La oposición asegura que el CNE está intencionalmente obstaculizando el referéndum.

“Las condiciones, muchas de ellas, no permiten, no contribuyen al ejercicio pleno de los derechos políticos de los venezolanos”, dijo el rector del CNE Luis Rondón, de tendencia opositora y quien aclaró que no avaló las decisiones tomadas por el órgano electoral, por lo que se abstuvo de votar, analiza La Razón.

Según dijeron a Reuters fuentes de la oposición esta semana, la coalición había pedido habilitar 6 mil 500 centros de votación y 19 mil máquinas captahuellas. El órgano aprobó el uso de 5 mil 392 máquinas, distribuidas en mil 356 centros.

La oposición considera a Maduro como el principal culpable de la crisis que tiene a miles haciendo enormes filas diarias en busca de alimentos y medicinas escasos, en medio de una inflación que no da tregua y una recesión económica de dos años.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x