Mercados seguirán con incertidumbre, pero tomarán medidas

Lectura: 2 minutos

Los mercados internacionales y particularmente en México continuarán con incertidumbre, pero Banxico y otras instituciones prevén ciertas aaciones al respecto, mencionan especialistas financieros.

Ante las elecciones en Estados Unidos y el próximo debate entre los candidatos este lunes 26 de septiembre, el peso frente al dólar continuará con inestabilidad, por ello el Banco de México (Banxico) podría tener la alternativa de subir aún más la tasa de fondeo, actualmente en 4.25 por ciento, ya que el principal riesgo para la inflación es la desordenada depreciación del peso.

“Si se llegase a desordenar más el mercado cambiario, pensando que se complique todavía más el escenario de elecciones en EU, o los precios del petróleo caigan más tendrían que hacer uso más líneas de defensa”, consideró Raúl Rodríguez, analista macroeconómico de Banamex, citado por el Financiero.

Menciona además que otro espacio de maniobra lo constituyen las intervenciones discrecionales en el mercado cambiario de la Comisión de Cambios, que se encuentra integrada por la Secretaría de Hacienda y el Banco de México.

Resaltó que la autoridad monetaria vendió 30 mil 277 millones de dólares de diciembre de 2014 a febrero de 2016, con el propósito de mejorar la liquidez en el mercado, sin que esto implique querer defender a un determinado nivel del tipo de cambio.

Otra alternativa, señaló Rodríguez, sería recurrir a la Línea de Crédito Flexible del Fondo Monetario Internacional (FMI) de aproximadamente 88 mil millones de dólares. Así, el total de recursos disponibles, aunado a las reservas internacionales, asciende aproximadamente 264 mil millones de dólares.

Por último, se podrían buscar contratos de una posible línea de swaps con la Fed, un mecanismo temporal para el intercambio de divisas (conocido como “línea swap”) establecido con la Reserva Federal de Estados Unidos. Los recursos provenientes de la “línea swap” serían utilizados para llevar a cabo subastas de crédito en dólares entre instituciones de crédito del país, de acuerdo con el especialista de Banamex.

En tanto, George Lei, estratega de divisas y columnistas de Bloomberg, las políticas planteadas para apoyar a la moneda este año, incluyendo las ventas de dólares y dos inesperadas subidas de 50 puntos base en las tasas de interés, fallaron en detener la tendencia alcista del tipo de cambio.

“Ha habido poca liquidez, con una oferta de dólares muy limitada, al tiempo que los inversionistas limitan la exposición a la moneda mexicana. El desequilibrio de oferta/demanda significa que incluso una pequeña orden de compra de dólares puede resultar en una caída descomunal del peso. Incluso si Banxico vende dólares, el peso podría mantenerse sin fuerza sin una política de tasas más altas. Sin un aumento ‘shock-and-awe’ nunca antes visto, parece que el peso continuará debilitándose”, alertó Lei.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x