Cambiar nuestras acciones para fomentar hábitos más positivos siempre será uno de nuestros grandes objetivos, pero no todos lo logran.
Y es que cambiar los hábitos existentes, tiene mucho que ver con la tolerancia al fracaso y la paciencia que tenga cada persona para obtener los resultados.
Dejar de fumar, hacer ejercicio, comer más sano, leer, todos forman parte de esos propósitos de año nuevo que todos dicen van a cumplir.
¿Pero, por qué no lo logran? Uno de los principales problemas es la falta de constancia. Luego de un tiempo determinado se rinden en el intento.
Artículo relacionado: Jamie Oliver dice que cura de obesidad en México está en la comida tradicional
Según Jeremy Dean, autor del libro “Haciendo hábitos, rompiendo hábitos” en promedio un hábito toma 66 días en formarse.
Es decir, durante todo ese tiempo hay que hacerlo sin pretextos ni justificaciones; luego de esto, ya será una rutina natural en la vida de las personas.
Entonces ¿qué se necesita para lograrlo? Por un lado, cumplir con pequeñas metas que en conjunto lleven al gran objetivo.
Por ejemplo, si se quiere bajar 20 kilos, para lograrlo hay que bajar poco a poco y esto se debe de ver como éxitos importantes.
Con esto la persona asume una postura realista y objetiva; es decir, sabe que va avanzando y esto la motiva a seguir actuando de esa forma.
Y según Jeremy Dean, la repetición de una acción forma un hábito. Así que una forma de hacerlo es repetirse mentalmente lo que se quiere.
Repasar la forma en que se va a lograr, repetirse las pequeñas metas que hay que alcanzar y hacer una proyección hacia el éxito.
A esto también se le puede llamar visualización, que es el hecho de recrear en la mente todo lo que se va hacer y es una forma asumir el compromiso que representa.
Finalmente, se positivo. A pesar de lo difícil que puede ser al inicio, mantener un nivel alto de motivación permitirá cambiar los hábitos.
Pero nada es inmediato ni fácil, así que la paciencia es el elemento secreto, ya que si eres constante, tarde o temprano verás los resultados.