México se ubica en lugar 57 de infraestructura portuaria

Lectura: 2 minutos

Según estadísticas del Foro Económico Mundial, pasó del lugar 64 al lugar 57 en este sector.

Al inaugurar con la representación del secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, el XXII Congreso Anual de Agentes Navieros A.C., Guillermo Ruiz de Teresa, coordinador general de Puertos y Marina Mercante, afirmó que, según estadísticas del Foro Económico Mundial, México pasó del lugar 64 al 57 en infraestructura portuaria en los últimos años.

En un comunicado de la dependencia, se detalla que nuestro país en términos de competitividad ha escalado 10 lugares a nivel internacional, pasando del sitio 61 al 51.

En este sentido, indicó que los puertos son el eslabón más importante para hacer de México una plataforma logística de clase mundial y la interrelación del Gobierno Federal con el sector privado, es fundamental para crear políticas públicas que permitan generar inversiones confiables para dotar al país con infraestructura portuaria eficiente.

En otro momento de su discurso, ratificó que “hoy producimos 3.4 millones de vehículos y exportamos 2.2 millones, de los cuales el 50 por ciento salen por puertos, pero importamos el 42 por ciento de cada vehículo que se produce”.

“Para el año 2020, vamos a ser el segundo exportador de vehículos, ya que se producirán en el país 5 millones de vehículos, y se exportarán 3.4 millones, es decir, lo mismo que hoy se produce en general”, puntualizó Ruiz de Teresa.

Recordó que, al inicio de la presente administración, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, instruyó dos puntos clave en el sector portuario a la SCT: desarrollar profundamente al sector, para que la reforma energética funcione y, que se tuviera la infraestructura necesaria para eso, es decir, duplicar la capacidad operativa de los puertos en el país para pasar de 370 a más de 530 millones de toneladas.

“La SCT realiza una inversión sin precedente para crecer los puertos, construir y modernizar carreteras, así como autopistas y mejorar el sector ferrocarrilero, lo que nos permite darle al sector naviero garantía de que México es una plataforma logística importante”, señala el comunicado.

Finalmente, Ruiz de Teresa aseveró que estos tres grandes conectores o conexiones nos permiten tener un país muy dinámico que geográficamente está situado en forma privilegiada, ya que nos encontramos entre dos océanos y además estamos a un lado de la economía más importante del mundo.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x