Echar a andar una empresa, por pequeña que sea, requiere inversión por lo que el crowdfunding puede ser una de las mejores opciones para conseguir recursos.
La Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de las Instituciones Financieras (Condusef), ofrece opciones para conseguir fondos para emprendedores.
La comisión invita a los emprendedores a tomar en cuenta las opciones que ofrecen las fondeadoras colectivas.
En la publicación Proteja su Dinero, el organismo explica cómo funciona el llamado crowdfunding, en qué consiste y la oportunidad que representa.
Artículo relacionado: El mundo de las bicicletas, un nicho interesante para emprendedores

Así, en “el crowdfunding las personas hacen aportaciones con la finalidad de realizar un proyecto por el que obtienen algún tipo de recompensa”.
“Por lo que en un primer momento, un emprendedor debe buscar una plataforma donde argumente la importancia de que su proyecto sea financiado”, explica.
Además, “debe explicar el tiempo y la cantidad que requiere”, para iniciar el proyecto, con lo que si es una idea interesante, el dinero comenzará a fluir.
Según la Condusef, “después de que se llegue a una meta determinada, se podrá comenzar la creación de una empresa”.
Otra de las ventajas del crowdfunding, es que se prácticamente cualquier persona de todo el mundo puede aportar, lo que aumenta las posibilidades de éxito.
En 2015, la recaudación total en la Industria Global de Fondeo fue de 34 mil millones de dólares, con una tasa anual de crecimiento de 82%.
Así, la Condusef recomienda verificar las opciones debidamente y considerar también el financiamiento tradicional.
No hay que olvidarse de los “bancos y microcréditos, incluso en instituciones gubernamentales como la banca de desarrollo”, dice la institución.
Pero es muy importante hacer una investigación y buscar antecedente de las fondeadoras, debido a que no en todos los casos están reguladas.
El reporte subraya la “importancia de considerar que la Condusef no tiene injerencia en las empresas que fondean por Internet”.
Esto como protección del emprendedor, ya que en caso de existir una anomalía, la Consudef no podrá actuar en favor del usuario.