El titular de la ONU afirmó que la situación económica en Venezuela “es muy difícil” y que las manifestaciones en contra del régimen chavista “deberían ser tenidas en cuenta muy seriamente” ante diversas protestas en su contra.
Ginebra, Suiza.- El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, dijo hoy 4 de octubre que espera que las protestas expresadas por los ciudadanos de Venezuela sobre la situación del país sean escuchadas por el Gobierno del Presidente Nicolás Maduro, asegura Efecto Cocuyo.
“Sé que la situación económica es muy difícil, pero las protestas demostradas por el pueblo, no solo por los partidos políticos, deberían ser tenidos en cuenta de forma muy seria”, declaró Ki en una rueda de prensa en Ginebra, indica el Diario de Cuba.
El secretario general insistió en que “hay que escuchar a la gente” y hay que hacerlo “lo antes posible”, sin ser más explícito al respecto. Asimismo, añadió que se debe “respetar la libertad de asamblea y la libertad de los medios de comunicación”, según informó Bulletin.
De igual forma, agregó que se debe “respetar la libertad de asamblea y la libertad de los medios de comunicación”.
Artículo relacionado: ¿En realidad Colombia abrió una nueva etapa de paz?
La semana pasada, el alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra”ad Al Hussein, criticó que Venezuela niegue el acceso al país a expertos en derechos fundamentales a pesar de las graves alegaciones sobre abusos cometidos, explica PanamPost.
[iframe width=”854″ height=”480″ src=”https://www.youtube.com/embed/szEi1kWqAWE” frameborder=”0″ allowfullscreen]
Por otra parte, Ban fue preguntado sobre las violaciones a los derechos humanos en México y sobre cuál era su mensaje para el presidente, Enrique Peña Nieto.
“México es un miembro del G-20, miembro del acuerdo del NAFTA, y es un importante poder regional, y por ello se debe esperar que todo lo que haga lo haga basado en el buen gobierno, sin prácticas corruptas”, subraya La Gran Época.
“Espero que el Gobierno de México continuará democratizando (el país) basándose en el consenso de su sociedad”, concluyó.