¿Cuántos años podemos vivir los humanos? Estudio revela el límite de longevidad

Lectura: 2 minutos

Un estudio publicado por la revista Nature ha revelado que los seres humanos ya alcanzamos el máximo en esperanza de vida. A pesar de que en el siglo XX la edad máxima se incrementó, ha venido a la baja en los últimos años, por lo que ya no podremos superar el límite de longevidad que se conoce.

Longevidad aumentó en el Siglo XX

Investigadores del Albert Einstein College of Medicine de Nueva York llevaron a cabo un estudio en donde revelan que la esperanza de vida es superior a la que tenían los seres humanos en el siglo XIX, gracias a la mejor calidad de salud pública, la dieta y otros factores.

Por ejemplo, los bebés estadounidenses que nacen hoy podrían alcanzar a vivir hasta casi los 79 años de edad, mientras que los que nacieron en el año 1900 tenían una esperanza de vida de 47 años, informa Tendencias 21. Sin embargo, desde la década de 1970 la duración media de la vida aumentó, pero ya hemos alcanzado nuestra longevidad.

Jan Viig, autor principal de la investigación, señaló: “Los demógrafos, al igual que los biólogos, afirmaban que no había razón para pensar que el aumento de la longevidad se frenaría pronto. Sin embargo, nuestros datos indican de manera clara que el límite ya se alcanzó en la década de 1990”.

¿Cuál sería el máximo de vida en un humano?

El máximo serían 125 años de edad, los cuáles nadie ha logrado alcanzar. En 1997, murió la francesa Jeanne Calment a los 122 años, el cual es el récord en toda la historia. “Parece extremadamente difícil, si no imposible, romper esa marca debido a la complejidad del proceso de envejecimiento”, agregó Viig.

Luego de analizar la Base de Datos de Mortalidad Humana, la cual compila los datos de mortalidad y población de más de 40 países, Viig y su equipo encontraron que desde el año 1900 ha habido un descenso de la mortalidad en edades avanzadas. Sin embargo, descubrieron que la esperanza de vida de las personas que llegan a 100 años, independientemente del año en que hayan nacido, comienza a disminuir rápidamente según Informe 21.

“Este hallazgo indica un posible límite a la longevidad humana”, comentó Viig.

Entre los registros, se encontraron datos de personas que habían vivido 110 años entre 1968 y 2006 en los cuatro países con el mayor número de longevidad, que son Estados Unidos, Francia, Japón y Gran Bretaña. Los años de longevidad fueron creciendo entre 1970 y 1990, pero tras la muerte de Calment en 1997 nadie ha superado a esa edad.

Se debe buscar mejor calidad de vida, no mayor longevidad

Los estudios a personas de 100 años en adelante revelaron que su estilo de vida tuvo un papel muy importante en su longevidad, y la mayoría no sufrió de enfermedades graves o incapacidades hasta que llegaron a una edad muy avanzada. Viig piensa que se debe tener una mejor calidad de vida y un mayor enfoque en desarrollar nuevas curas, en vez de gastar recursos buscando extender el límite de vida. “El progreso contra las enfermedades infecciosas y crónicas puede continuar aumentando la esperanza de vida media, pero no el máximo tiempo de vida. Tal vez los recursos que se gastan ahora para aumentar la esperanza de vida deberían destinarse a mejoras en la atención sanitaria que se presta a los ancianos”.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x