En 2017, el gobierno federal gastará más en realizar el pago de la deuda pública que en inversión productiva, lo que refleja el gran reto que enfrentan las finanzas públicas.
Así lo advirtió el Centro de Análisis de políticas públicas México Evalúa y el observatorio México ¿cómo vamos?, que, citados por Forbes México, aseguran que el problema central es que no existe una correcta valoración de costo-beneficio de la deuda.
Lo anterior aunado a que el margen para aumentar los pasivos, se calcula en estimados de crecimiento que generalmente no se cumplen.
Mariana Campos, coordinadora del programa de gasto público de México Evalúa, citada por el medio, comenta que, en 2016 la inversión productiva del gobierno alcanzará apenas 3.9 por ciento del PIB, el nivel más bajo desde 1939 y el plan es que se reduzca a 2.8 por ciento% en 2017. E
En contraste, el pago de intereses de la deuda del gobierno alcanza 2.4% del PIB y se incrementará en casi medio punto porcentual el próximo año.
“Visto en cifras: este año, la inversión del gobierno alcanzará 763 mil 400 millones de pesos mientras que en 2017 presentará una reducción de 26.8 por ciento a sólo 558 mil 700 millones de pesos”.
Por su parte el pago de intereses de la deuda representa un monto de 477 mil 700 millones de pesos en 2016 con un aumento de 18.9 por ciento programado para 2017, cuando se situará en 568 mil, es decir, representará 101. 7 por ciento del gasto en inversión.
“Para proteger el bienestar de las personas y promover el crecimiento económico, el gobierno debe privilegiar el gasto en inversión física y capital humano. Sin embargo, el proyecto de presupuesto para 2017 propone aumentar el gasto en servicios personales y recortar la inversión en obra pública del gobierno federal”, destaca Mariana Campos.