Un 15.5% del total de las tarjetas de la Ciudad de México con Tarifa Diferenciada otorgadas, se han entregado a residentes del Estado de México.
Ciudad de México.- Según el STC Metro, desde el 11 de diciembre de 2013, se han otorgado 68 mil tarjetas de la Ciudad de México con Tarifa Diferenciada a usuarios del Distrito Federal y Estado de México. Estas tarjetas permiten que la tarifa del Metro se mantenga en tres pesos y apoyar a estudiantes, desempleados y madres solteras.
El 15.5 % de las tarjetas entregadas, es decir 10 mil 506, corresponden a usuarios del Estado de México que ocupan este medio de transporte y quienes fueron incluidos en este apoyo a las mujeres jefas de familia, estudiantes de escasos recursos y personas desempleadas como resultado de un acuerdo entre el Gobierno del Distrito Federal y el de aquella entidad.
La tarjeta de Tarifa Diferenciada es entregada en 64 módulos colocados a lo largo de la Red del Metro, en donde se reciben los documentos correspondientes. Cabe destacar que la Tarjeta de la Ciudad de México con tarifa especial se entrega con un saldo de 80 pesos, los que completan 40 viajes que se deberán emplear en días laborales y un periodo de un mes.
Se deberá abonar a esa tarjeta tres pesos por cada viaje, a fin de completar el costo de cinco pesos y así trasladarse hacia su destino.
Los estudiantes, desde primaria hasta nivel superior, son los que han tramitado el apoyo con un 60 % de solicitudes, mientras que el 33 % se ha otorgado a mujeres jefas de familia y un 7% a personas desempleadas.
Los requisitos para obtener la Tarifa Diferenciada son distintos según sea el caso:
Mujeres jefas de familia: deben ser residentes del Distrito Federal o Estado de México y tener entre 14 y 59 años de edad, presentar copias de identificación oficial con fotografía vigente, acta de nacimiento de la solicitante del apoyo y de por lo menos un hijo de máximo 23 años, quien además deberá acreditar que es estudiante. Además, presentar copia de la CURP, un comprobante de domicilio actual con antigüedad máxima de 3 meses, carta bajo protesta de decir verdad, indicando que la solicitante es mujer jefa de familia, quiénes son las personas que apoyan con el ingreso de su salario, indicando que los documentos exhibidos son verídicos y autorizando la realización de una visita de verificación.
Estudiantes de escasos recursos: deberán vivir en el DF o Estado de México, acreditar ser estudiante activo y tener entre 6 y 23 años de edad; presentar una identificación oficial vigente con fotografía, copia de la CURP, acta de nacimiento, constancia de estudios, comprobante de domicilio, en caso de ser menor, a nombre de sus padres o tutores, con una antigüedad máxima de 3 meses y una carta bajo protesta de decir verdad por parte del solicitante, sus padres o tutores en caso de ser menor de edad, indicando que los documentos exhibidos son verídicos y autorizando la realización de una visita de verificación.
Personas desempleadas: deberán ser residentes del DF o Estado de México, tener entre 18 y 59 años, haber laborado previamente a la pérdida del empleo para una persona moral o física con domicilio fiscal en el DF o Estado de México, haber laborado por lo menos por 6 meses continuos en alguno de los dos últimos empleos, en empresas domiciliadas en el DF, o en el Estado de México. Los solicitantes no deberán percibir ingresos económicos por jubilación, pensión subsidio o relación laboral diversa; así como haber perdido el empleo a partir del 1 de septiembre del 2013, por causas ajenas a su voluntad y ser demandante activo de empleo; baja expedida por una institución de seguridad social u otro documento que acredite fehacientemente la pérdida del empleo.
Este sector debe entregar copia de acta de nacimiento, identificación oficial vigente con fotografía, copia de la CURP y comprobante de domicilio actual con antigüedad máxima de 3 meses.
El GDF entregará posteriormente el apoyo a trabajadores agrícolas una vez que se determine la atención para este sector.