Se espera crecimiento de banca móvil en 2014, pese a desconfianza

Lectura: 2 minutos

El crecimiento económico se acelera por medio de los servicios de telecomunicaciones, por lo que la banca móvil representa una oportunidad de incluír a gran parte de la población al sistema bancario.

Ciudad de México.- Durante los últimos años, el uso de servicios financieros a través de la red, ha ido aumentando. De acuerdo a un estudio realizado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), a finales del año pasado, la banca móvil era utilizada por el 1.06 por ciento de los mexicanos, cifra que se obtuvo al contar 883 mil cuentas bancarias  con un vínculo a una terminal de telefonía móvil.

El estudio, denominado Quinto Reporte de Inclusión Financiero, también muestra que el número de usuarios de banca móvil incrementó 241.9 por ciento en el 2013. Sin embargo, estos servicios son desconocidos o tomados con desconfianza por los cuentahabientes mexicanos, algo que se ve reflejado en otra cifra dada a conocer por la CNVB, que muestra que la banca móvil es usada únicamente por el seis por ciento (1.4 millones de personas) de los 24.9 millones de mexicanos que poseen alguna cuenta de ahorro formal.

De acuerdo a un comunicado de prensa de The Competitive Intelligence Unit (The CIU), firma de consultoría, este tipo de servicio ha gozado de gran popularidad a nivel mundial, ya que han permitido incrementar la tasa de bancarización en países con rezago en términos de penetración, como Kenya, donde el envío de dinero por medio de mensajes de texto, ayudó a suplir la ausencia de bancos.

La firma considera fundamental promover la plataforma de banca móvil, pues su implementación y masificación impulsarían la inclusión financiera, que tiene un potencial de integrar al sistema bancario a más de 60 millones de mexicanos, pues la penetración de telecomunicaciones móviles es de 86.5 por ciento. Así, la población que tiene acceso móvil podría tener un producto bancario.

El comunicado de The CIU clarifica que desde el 2012 existen distintas plataformas de banca móvil en nuestro país, pero advierte de “diversas barreras a la adopción de este tipo de servicios, pues la información para los consumidores aún es escasa”. Una de las barreras, de acuerdo a la compañía, es el acceso, pues algunos servicios sólo están disponibles para determinados operadores telefónicos.

Por último, se espera que 2014 sea un año clave para el desarrollo de este tipo de plataformas, debido al aumento en la penetración de teléfonos inteligentes y banda ancha móvil, por lo que se espera un avance en la creación de estos servicios por parte de las asociaciones bancarias.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x