¿Está protegido tu negocio ante cualquier percance?

Lectura: 2 minutos

La creciente situación de inseguridad del país nos lleva a reflexionar sobre lo que pasaría si tu tienda o negocio se viera de pronto envuelta en una situación de esa índole. Afortunadamente, la mayoría de las aseguradoras cuentan con diversos planes que podrían salvar de perder la totalidad del esfuerzo de PyMEs ante cualquier eventualidad.

Ciudad de México.- Existen diversos planes y modos con los que se pueden asegurar los locales, maquinaria, insumos, o incluso al personal de las micro, pequeñas y medianas empresas. Por ejemplo, la aseguradora Axa provee el seguro llamado Planprotege Daños, que ofrece un conjunto de coberturas dirigidas al cuidado del patrimonio para asegurar la continuidad del negocio ante cualquier imprevisto.

En su módulo más básico, este plan protege a las PyMEs de diversas contingencias, tales como incendios, rayos, explosiones, huelgas, alborotos populares, grafitis y rotura de cristales, así como daños por cortocircuito o por desastres naturales.

En sus siguientes módulos, que son cinco, ofrece seguridad en cuanto a gastos y pérdidas adicionales, robo de bienes, daños a terceros y transporte de mercancías. Los requisitos para contratarlo es tener hasta 250 empleados, y que los bienes asegurados no sobrepasen los 40 millones de pesos.

Otros seguros que ofrece Axa a las PyMEs, pero que ya no tienen que ver exactamente con la protección del inmueble, son el de autos y camiones –hasta 100 vehículos- gastos médicos y de vida para empleados, y una modalidad muy innovadora que está diseñada para cubrir posibles pérdidas económicas ocasionadas en caso de que uno de los empleados clave de la empresa fallezca o presente alguna enfermedad grave.

De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), aunque los dueños de pequeñas y medianas empresas suelen invertir gran parte de su patrimonio familiar en estas, sólo 5.0% contratan algún tipo de seguro.

Para darse una idea de los percances que pueden suceder, y analices qué tan preparados estamos para hacerles frente, podemos entrar al simulador de riesgos de la empresa y autoevaluarnos en la siguiente liga: da click.

Por su parte, otra de las empresas de seguros más grandes en México, GNP, considera que aproximadamente el 40% de las pymes no tiene ningún tipo de seguro porque creen, erróneamente, que no pueden afrontar el gasto de la cobertura. En realidad, una pequeña empresa no puede afrontar el riesgo de no contar con los seguros adecuados. Sin ningún seguro, se arriesga innecesariamente el medio de vida, la inversión y su patrimonio.

La póliza ofrecida por GNP para protección del patrimonio es la de Dueño de empresa, que cubre los daños a la propiedad por fuego, viento, robo, etc., daños a terceros, suspensión de actividades y, en algunos casos, cobertura contra accidentes.

Cuentan también con un seguro de responsabilidad profesional, que protege al pequeño empresario en casos de errores y omisiones, en reclamos por negligencia o por acciones inadecuadas en el desempeño de sus responsabilidades.

Al igual que Axa, GNP ofrece opciones para asegurar los automotores de uso comercial y los gastos adicionales provocados por los daños o pérdidas, así como una póliza de cobertura amplia que se encarga de las pérdidas más allá de los límites de una de responsabilidad.

Existen  otras aseguradoras en México como Mapfre, Metlife e incluso instituciones bancarias como HSBC o Banorte que cuentan con coberturas muy similares para pequeñas y medianas empresas. Lo primordial es comprender que estar asegurados o no puede definir la permanencia del negocio, por lo que no es una decisión que pueda tomarse a la ligera.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x