Calles vacías y establecimientos cerrados; es el panorama que se muestra en Estados Unidos en “Un día sin inmigrantes”. Fotos y videos circulan en redes sociales.
Estados Unidos – Inmigrantes en Estados Unidos realizaron un paro de labores este jueves 16 de febrero para demostrarle a Donald Trump la importancia del trabajo de los inmigrantes en la actividad económica del país.
Restaurantes, establecimientos comerciales, gasolineras y otros negocios de Estados Unidos, permanecieron cerrados el jueves en respuesta al llamado de inmigrantes a protestar en contra de las políticas de Donald Trump, uniéndose así la comunidad entera a la iniciativa “Un día sin inmigrantes”.
La propuesta “Un día sin inmigrantes” (A Day without Immigrants) tuvo la respuesta poco esperada por el gobierno de Donald Trump. Los inmigrantes de ciudades en California, Texas, Washington, Nueva York, Carolina del Norte, Chicago y Detroit; principalmente, decidieron no asistir a laboral ni consumir productos o comer fuera de casa, vaciando las calles y deteniendo la actividad económica de cada localidad.
La iniciativa fue bien recibida no sólo por inmigrantes, sino por la sociedad en general, que se unieron a la lucha en contra del decreto migratorio impulsado por Donald Trump al inicio de su gobierno.
De acuerdo a un reporte del Departamento de Defensa, citado por Reuters, en Washington, D.C., más de 50 restaurantes cerraron, incluyendo los del famoso chef José Andrés y establecimientos como Starbucks, Taco Bell y Burger King también fueron obligados a cerrar ante la inasistencia de su personal.
En Nueva York, los dueños de los populares restaurantes Blue Ribbon dijeron que cerrarían varios locales, pese al impacto económico. “Realmente es para mostrar apoyo a nuestro personal y como equipo y familia”, comentó Eric Bromberg, uno de los propietarios a Reuters.
Un día sin inmigrantes en fotos
El impacto de “Un día sin inmigrantes” fue inmortalizado en fotos y videos compartidos en redes sociales.
Las imágenes muestran la desolación de las calles y establecimientos.
The Alleys in Los Angeles. DAYUM#ADayWithoutImmigrants pic.twitter.com/QE0HmKixDq
— manda (@MandaTheCreator) February 16, 2017
So many stores and businesses closed in #Framingham. Not much foot traffic downtown. #ADayWithoutImmigrants pic.twitter.com/vKxRgCGl18
— Zachary Comeau (@ZComeau_MDN) February 16, 2017
THIS IS A POWERFUL PHOTO. A sign at a McDonald’s restaurant reads “We are closed because we don’t have any people.” #ADayWithoutImmigrants pic.twitter.com/z5MGFjVPkf
— Eduardo Samaniego (@EduSamani) February 16, 2017
The callejones in #DTLA are probably one of the busiest places in LA, this is just one of the small impacts of #ADayWithoutImmigrants pic.twitter.com/Hf3NjgUarg
— Gabriel (@gabriel0621) February 16, 2017
Interesting awareness raising idea #ADayWithoutImmigrants. http://t.co/n8lH6ntUxT
— The Hague Process (@TheHagueProcess) July 31, 2013
Lucía Quiej, de Guatemala, le cuenta a @UniNoticias sus razones para unirse a #UnDíaSinInmigrantes. pic.twitter.com/RayjEkWZuz
— Nicolás Hernández C. (@NicolasHC20) February 16, 2017
Downtown LA Alleys Without Latinos ! #ADayWithoutImmigrants #daywithoutanimmigrant #UnDiaSinInmigrantes #VivaLaRaza pic.twitter.com/3eO5SaKVSd
— La Fina ? (@MichoacanaFina) February 16, 2017
Downtown D.C. Is closed! #UnDiaSinInmigrantes #HeretoStay pic.twitter.com/n4IvM9bpdw
— Nestor E. Ruiz (@NestorRuiz1402) February 16, 2017