Se unen SAGARPA y SEMARNAT para mitigar el cambio climático

Lectura: 2 minutos

Se reunieron instancias gubernamentales, asociaciones y organizaciones de productores para dialogar sobre el manejo y conservación de los recursos naturales para la producción animal.

México.- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) pondrán en marcha un Programa Ambiental Ganadero para cumplir con el compromiso del Gobierno de la República en el tema de conservación de los recursos naturales en el sector pecuario.

En reunión con representantes de asociaciones, autoridades y organizaciones, el coordinador general de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, anunció que se creará una metodología mexicana, regida por SAGARPA y SEMARNAT, para detallar la medición de carbono en el suelo y cuantificar el valor del bono de carbono por tonelada.

“El objetivo es garantizar el derecho a un medio ambiente sano y fortalecer las medidas y acciones para mitigar el cambio climatológico que afecta la productividad agrícola, pecuaria y forestal, así como a la población y los ecosistemas del país”, dijo Gurría Treviño.

Adelantó que el Programa Ambiental Ganadero incluirá líneas de acción para la conservación y construcción de los suelos y agostaderos e informó que se pondrá énfasis en el desarrollo de capacidades, extensionismo y acompañamiento al productor en el manejo de nuevas tecnologías.

Durante el encuentro, en el que participaron asociaciones y organizaciones de productores interesados en el manejo y conservación de los recursos para la producción animal, se anunció que el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) colaborará en la elaboración de un padrón de productores georreferenciado, en coordinación con SEMARNAT.

En esta primera reunión participaron el presidente de la Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO), Mauricio Lastra; el presidente de la Fundación Produce de Tlaxcala, Guillermo Bretón; la directora del Grupo Ecológico Sierra Gorda, y ganadora del Premio “Campeones de la Tierra 2013”, Martha Isabel Ruiz Corzo, así como representantes de la Comisión Nacional de las Zonas Áridas (CONAZA), Asociación Nacional de Ganaderos Diversificados Criadores de Fauna (ANGADI) y de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Querétaro, entre otros.

 

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x