El rey Carlos IV gobernó España de 1788 a 1808 y pasó a la historia por ser un hombre manipulable y sin estrategia política que dejó el control de su gobierno a su esposa; pero ¿Por qué es figura clave en una estatua de México?
Ciudad de México.- La mañana del miércoles 28 de junio, se develó la escultura Carlos IV conocida como “El Caballito”, de Manuel Tolsá, que permaneció en restauración por más de un año, proceso que requirió una inversión de 7.5 millones de pesos.
“El Caballito” es una estatua de bronce en honor al rey Carlos IV de España y se encuentra ubicada en la plaza Manuel Tolsá, ubicada en la calle de Tacuba, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
¿Quién fue Carlos IV y por qué tener una escultura en su honor en México?
Carlos Antonio Pascual Francisco Javier Nepomuceno José Januario Serafín Diego, nació en noviembre de 1784 en Portici, Italia y fue nombrado rey de España en diciembre de 1788 y reinó hasta marzo de 1808, y pasó a la historia como un hombre manipulable, sin estructura política para gobernar y que dejó el poder en manos de su esposa María Luisa de Parma y a su hombre de confianza, Manuel Godoy.
Durante su gobierno, España sostuvo guerras con Francia, Portugal y Gran Bretaña y ante la destitución de su carpo por parte de su hijo Fernando VII, solicita apoyo de Napoleón y este decide ocupar el país.
Carlos IV es prisionero de Napoleón hasta que este es derrocado en 1814 y Fernando VII retoma el poder en España para llevar a sus padres al exilio en la corte papal.
En 1788, en México, con motivo de la proclamación de Carlos IV como rey de España, el arquitecto Ignacio Castera propuso construir una estatua en honor al nuevo rey en la Nueva España, por lo que en 1794 el virrey Márquez de Branciforte, recibe la autorización de erigir una estatua de bronce en la Plaza Mayor, ahora Zócalo de la Ciudad de México.
La obra corrió a cargo del arquitecto y escritor Manuel Tolsá, nombrado por Carlos IV director de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos.
“El Caballito” fue inaugurada en 1803 y tras la independencia fue trasladada a la antigua Universidad para su resguardo.
En 1825 es trasladada a Plaza Reforma, actualmente conocida como Plaza del Caballito, en el cruce de Paseo de la Reforma y Av. Juárez. Posteriormente fue trasladada en 1979 a su actual localización.
ESTIMADOS SEÑORES, ME PARECE EXCELENTE QUE HAGAN ESTE TRABAJO, QUE APARTE DE SER EN TERMINOS Y SENCILLOS, SON FACIL DE APRENDER Y RECORDAR.
OJALA LAS PERSONAS QUE LEEN ESTE ARTICULO, TRANSMITAN ESTA INFORMACION A SUS HIJOS O BIEN A SUS CONOCIDOS.
GRACIAS.