La obra de José Emilio Pacheco “tiene una afirmación de la vida”: Juan Villoro

Lectura: 2 minutos

El escritor mexicano declaró que José Emilio Pacheco “fue un polígrafo, que se dedicó a todos los géneros que pueden practicarse por escrito”.

Madrid, España.- La obra literaria y periodística de José Emilio Pacheco “tiene una afirmación de la vida”,   señaló Juan Villoro.

Durante su visita al Instituto de México en España, en donde firmó el libro de condolencias por la muerte de José Emilio Pacheco, Villoro declaró que el Premio Cervantes 2009 “fue un polígrafo, que se dedicó a todos los géneros que pueden practicarse por escrito”.

Resaltó que el autor de “Las batallas en el desierto” recorrió desde artículos periodísticos hasta guiones de cine, así como fue autor de novelas, cuentos y ensayos y, por supuesto, la poesía, “que es a lo que más se consagró”.

Consideró que “Inventario”,  la columna periodística de Pacheco, es “una enciclopedia del mundo contemporáneo. Sus temas eran los libros, las vidas de los escritores y las relaciones entre ellos, pero también fue un gran crítico moral”.

“Fue una conciencia moral sumamente viva y lúdica en sus cuentos y en su poesía, y hay una afirmación de la vida que creo es la que debemos recordar en este momento de su muerte”, expresó.

Refirió que la de Pacheco “es una poesía moral crítica de la realidad, que busca una solidaridad con el otro, que ese otro puede ser un animal o un inmigrante, o puede ser alguien sin nombre, que es lo que buscó siempre José Emilio Pacheco en su larga trayectoria”.

Villoro recalcó que José Emilio  siempre tuvo una conducta ejemplar y fue un hombre sumamente modesto, “que solía firmar sus artículos con sus iniciales como si fuera un simple notario de la realidad, y sin embargo era uno de los mayores autores del idioma español.

En el libro de condolencias en el Instituto de México en España (en la Embajada mexicana) Villoro escribió: “Poeta, ensayista, novelista, conciencia crítica de México, José Emilio Pacheco deja un legado imprescindible.

“Mi generación se formó a la sombra del generoso árbol de sus letras y nunca olvidará su incomparable magisterio. Dejo estas líneas como una señal siempre incompleta de gratitud hacia su obra”, agregó.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x