“Arrullo para otros” retrata vivencias de las niñeras. Exposición de Patricia Aridijis

Lectura: 2 minutos

Mediante 20 fotografías, Patricia Aridijis muestra  la desigualdad social y el afecto que surge entre extraños, además de abordar las vivencias de diferentes niñeras que trabajan en diversas regiones de México.

Pachuca, Hidalgo.- La exposición “Arrullo para otros” que  mostrará en 20 fotografías la desigualdad social y el afecto que surge entre extraños, además de abordar las vivencias de diferentes niñeras que trabajan en diversas regiones de México, será abierta al público el día de hoy en la Sala Nacho López de la Fototeca Nacional, en Pachuca, Hidalgo.

Mediante las fotografías que  presenta la artista Patricia Aridijis, el público se adentrará en la vida de estas mujeres que a primera hora dejan sus humildes hogares para entregarse a los quehaceres en departamentos y casas alejados de su situación geográfica, económica y social.

Los escenarios son diversos, desde una residencia con vista al mar de Acapulco, hasta un departamento de la colonia Condesa de la Ciudad de México, donde la fotógrafa  aguardó el momento para capturar las expresiones y la complicidad surgida entre las nanas y los niños a su cargo.

Son relaciones de afecto, no es un trabajo como cualquier otro; ambas partes establecen vínculos importantes por el trato constante, la compañía y el cuidado que ellas procuran a los menores en su aseo o llevándolos a sus talleres. Estos lazos se diluyen a veces de manera abrupta porque las niñeras tienen que irse”, manifestó la artista.

Aridijis explicó que la idea de esta serie de fotografías se inspiró en el cortometraje “Lejos del 16º”, parte de la película “París, te amo”, que en su escena final proyecta a Ana, una joven migrante que trabaja como niñera, quien susurra una canción de cuna al bebé de su patrona, mientras su vista se pierde en dirección a la guardería donde tuvo que dejar a su propio niño.

De allí también surgió el título de su proyecto, el cual consistió en retratar la realidad de aquellas mujeres que deben dejar a sus hijos, perdiéndose parte esencial del crecimiento y desarrollo de sus pequeños, para cuidar a otros debido a sus necesidades económicas.

La artista recalcó su compromiso por exponer hechos contemporáneos que afectan a México, situaciones de marginalidad, poco o nulo acceso a mejores condiciones de vida, y los afectos que se ven trastocados por estas mismas circunstancias.

Además, subrayó que en el asunto de las trabajadoras domésticas hay muchas vertientes y por eso quiere seguir desarrollando el tema, pues además del cuidado que obsequian estas mujeres a los niños, también se observan situaciones como la red de apoyo entre las mismas trabajadoras y los contrastes abismales que hay en México.

Patricia Aridjis se desempeñó como fotoperiodista a lo largo de 18 años, actualmente es fotógrafa independiente manteniendo su compromiso social, y de dicha labor destaca el trabajo que efectuó durante seis años con mujeres presas, parte de esos testimonios visuales se recopilaron en el libro “Las horas negras”.

“Arrullo para Otros”,que representa la incursión de la artista en la fotografía digital, se ampliará con el apoyo del Sistema Nacional de Creadores, para presentar ahora a trabajadoras domésticas que han permanecido por décadas laborando para una misma familia.

La muestra fotográfica podrá apreciarse hasta el 9 de marzo en Fototeca Nacional, en Pachuca, Hidalgo, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). 

 

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x