Se contempla reformas en concordancia con los tratados internacionales signados por México, para combatir la posibilidad de que esos recursos ilícitos se utilicen con fines de terrorismo o para la delincuencia organizada.
Mérida, Yucatán.- La bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado, que inició ayer su reunión plenaria en la capital del estado, perfila un paquete de reformas para frenar los niveles de impunidad y delincuencia en el país, así como para cerrar el paso al brazo financiero del crimen.
De acuerdo con el proyecto de iniciativas que se analizarán en el cónclave priista, se prevé que se presenten por parte de los propios senadores o del Ejecutivo federal, iniciativas de reformas para afinar los mecanismos que eviten el lavado de dinero en el país.
Asimismo, se contempla reformas, en concordancia con los tratados internacionales signados por México, para combatir la posibilidad de que esos recursos ilícitos se utilicen con fines de terrorismo o para la delincuencia organizada.
Los senadores del PRI, encabezados por Emilio Gamboa, se reunirán el próximo jueves con el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, para analizar dichos temas.
También se prevén reformas en materia de derechos humanos, además de cambios legales para un combate más eficaz a la trata de personas en México.
Además de los temas contemplados en los documentos que analizarán los senadores, se prevé tratar temas como el arraigo y la extradición de delincuentes entre un estado y otro del país.
Además, se perfila que el tema de la reciente estrategia contra el secuestro sea analizada con funcionarios federales y de ahí puedan derivar propuestas para analizar el actual marco legal, el cual no ha permitido revertir su alta incidencia en el país.
Un tema pendiente también en materia de justicia y que se encuentra en el debate de comisiones legislativas, es acotar el llamado “fuero militar” y que los delitos cometidos por elementos castrenses contra civiles, se sancionen en juzgados civiles y no militares.