Desde Agosto de 2013, los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han mantenido secuestrado al DF. Primero se asentaron en la plancha del Zócalo capitalino, se retiraron el 13 de septiembre de 2013, pero sólo mudaron su campamento al Monumento a la Revolución.
Muchos están a favor y muchos otros en contra, lo que es un hecho es que los maestros de la CNTE siguen siendo un dolor de cabeza para muchas personas que transitan por la ya no tan majestuosa Plaza de la República. Muchos afirman que el plantón “contaminan” la vista que ofrecía el Monumento a la Revolución y han dañado el flujo de clientes a los comercios que se encuentran en la zona.
Para los docentes de la denominada Sección 22 de Oaxaca, su manifestación no daña a nadie, ya que lo están haciendo de forma pacífica. Aseguran buscar respuestas y soluciones a sus peticiones en materia de educación, un alto a la Reforma Educativa, que a pesar de todo el caos que se ha generado fue aprobada y ya entró en vigor.
En declaraciones anteriores, los integrantes de la CNTE han manifestado que no están dispuestos “a dejar así como así lo que con tantos años de esfuerzo han logrado construir”. Además de advertir que “no se moverán hasta llegar a las últimas consecuencias”.
Las consecuencias ya se hicieron visibles, pues a pesar de que los refuerzos de maestros aún no llegan al campamento en el Monumento a la Revolución, se les ha unido el Sindicato Mexicano de Electricistas, grupos autodenominados Anarquistas y recientemente, los llamados #PosMeSalto en cada marcha que se realiza.
Se alistan para protestar por la Reforma Energética en una mega marcha en la cual participaran CNTE, SME, Anarquistas y #PosMeSalto, éstos últimos protestando por el aumento en la tarifa del Metro, y apoyarán la mega marcha invitando a la gente a saltarse, deslizarse, agacharse los torniquetes del metro y no pagar la cuota de cinco pesos.
La marcha convocada para darle reversa a la Reforma Energética fue convocada por el PRD, quien a su vez invitó a AMLO y su Morena a ser participes de la gran movilización.
Pero a todo esto, ¿qué piensa la sociedad de la CNTE? ¿Algún día terminará su estadía en la Ciudad de México?
Los comerciantes ya están hartos del plantón, pues aseguran que afecta a sus ingresos, genera desempleo, no hay clientes y la inseguridad está a la orden del día.
Diversos propietarios de negocios manifestaron que en cerraron sus negocios por que los maestros les exigían cuotas, comían todo lo que podían en sus establecimientos, bebían alcohol y salían diciendo que esa “era la cuota para el magisterio”.
Ahora los locatarios como Alan Téllez, encargado del Café Porfirio que se sitúa justo frente al Monumento a la Revolución y frente al plantón, piensa que el problema si se va a terminar, que se deben de ir “por que se deben de ir, no se cómo se resuelva, pero se deben de ir”. ¿Por qué? Afecta en cuestión atracción visual, el lugar se ha tornado un poco inseguro y eso aleja a sus clientes y por ende a las ventas.
El café tuvo que despedir gente e incluso cobrar cuota de baños, pues a falta de clientela no había como sustentar a los empleados, dijo.
Las autoridades capitalinas también tienen sus opiniones sobre las personas que habitan el campamento indefinido.
El Policía “Manuel” del GDF declaró para El Semanario Sin Límites que en ocasiones, aun que las marchas sean “pacificas”, éstas frecuentemente se salen de control y se calientan los ánimos; los manifestantes comienzan a agredir a los uniformados y ellos no pueden responder, porque “esta prohibido golpear a los manifestantes”. “Manuel” comentó que los propios maestros los han invitado a unirse a los grupos y revelarse contra el gobierno pero “alguien también tiene que estar de nuestro lado”, del lado de la ley.
Se tiene conciencia de que los problemas de manifestaciones, paros y huelgas nunca terminarán en México, pero mucha gente ya está desesperada ante la incertidumbre de una posible manifestación que afecte sus muy diversas actividades cotidianas en la ciudad.
Por eso las preguntas se lanzan nuevamente al aire: ¿Usted qué piensa de la CNTE? Y pos su parte, el Gobierno del Distrito Federal deberá contestar: ¿Algún día va a terminar este capitulo en la Ciudad de México?
Por Lucía León.