La sonrisa que vimos en el primer día de arranque de la modernización del TLCAN podría empezar a desvanecerse a medida que los negociadores se adentran a temas espinosos.
En el tercer día de negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) los integrantes de la mesa liderados por Ildefonso Guajardo (México), Robert Lighthizer (Estados Unidos) y Chrystia Freeland (Canadá); no quieren cerrar la primera ronda sin tocar temas sensibles como las reglas de origen -una disposición que determina cuánto de un bien está fabricado en la región-, servicios y un polémico mecanismo para resolver controversias.
De acuerdo a una copia de la agenda de negociación del acuerdo comercial obtenida por Reuters, el tema centrado en las reglas de origen se abordarás hasta el domingo 20 de agosto, último día de la primera ronda.
La importancia del análisis de las reglas de origen amerita que las partes aborden el tema con cautela para evitar disrupciones en la cadena de suministro norteamericana que se ha forjado a lo largo de los 23 años que tiene el TLCAN.
Estados Unidos enfatizó al inicio de la mesa que los productos tengan un mayor contenido regional para ser libres de arancel, así como un “sustancial contenido estadounidense” en el sector automotor.
Con esta declaratoria, la industria automotriz debe de abordar el tema con pinzas ya que no está claro los objetivos específicos para el contenido norteamericano y estadounidense respecto a los automóviles.
El documento revelado por Reuters, muestra que los negociadores estaban al menos tocando todos los temas principales en los primeros días, para determinar cuán profundas son las diferencias entre los tres países socios.
Otro tema sensible para la administración de Donald Trump fue miércoles y el jueves con la discusión las demandas de México y Canadá para un mayor acceso a proyectos de obras públicas en Estados Unidos y a contrataciones estatales, factores que se contraponen a las reglas de la campaña del presidente estadounidense “Buy American” (Compra productos estadounidenses).
El sábado los negociadores discutan el polémico mecanismo de solución de controversias para casos antidumping y antisubvenciones, que Estados Unidos quiere eliminar. Canadá y México, en tanto, se han comprometido a mantener las disposiciones del llamado Capítulo 19.