Todos los mexicanos ya tienen una nueva forma de ahorrar para su retiro con el lanzamiento oficial de la aplicación Afore Móvil, un innovador sistema digital con el que las autoridades pretenden dar más herramientas a los trabajadores para forjar su futuro económico de una manera sencilla y segura.
Ciudad de México.- Más allá de ser una aplicación digital más en el mercado, Afore Móvil representa la posibilidad de alcanzar un nivel de vida justo para todos los trabajadores, ya que de manera voluntaria podrán aportar a su cuenta para el retiro y crear una base financiera que les permita afrontar la edad adulta de manera independiente, al menos en la cuestión económica.
Teniendo como marco el Museo Interactivo de Economía (MIDE), el secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, aseguró que con esto se abre una enorme posibilidad para para construir un patrimonio pensionario para todos los trabajadores, incluyendo los 11 millones de connacionales que viven en el extranjero.
Esta herramienta digital también permite a los trabajadores tener un control sobre sus ahorros, acceso a los estados de cuenta, calcular montos y las aportaciones pueden ser a través de tarjetas de crédito o débito y cada persona fija el monto que quiera destinar a este fondo.
Esto te puede interesar: Traspasos o cambios de afores afectan a ahorradores
Pero las autoridades ven esto como parte de la inclusión financiera que se ha fortalecido con el avance tecnológico y de accesibilidad a los sistemas digitales, ya que según un estudio de The Competitive Intelligence Unit (The CIU), al primer trimestre de 2017 se “contabilizan 94.4 millones de teléfonos inteligentes en tenencia de mexicanos”.
Por esto mismo Carlos Ramírez Fuentes, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), afirmó que Afore Móvil “representa un parteaguas en la historia del sistema de pensiones”, el cual ya tiene 20 años de haber entrado en operaciones en nuestro país.
Actualmente las Afores manejan un fondo de 3 billones 17,533 millones de pesos al cierre de julio pasado, según cifras de la Consar, provenientes de las 58.5 millones de cuentas individuales bajo operación de las afores.
Instrucciones de uso de la Afore Móvil
Afore Móvil está disponible para los sistemas operativos Android e iOS y una vez que se descarga en el dispositivo móvil se puede comenzar con el registro, donde solicitará el CURP de la persona y el número telefónico, a donde se enviará un mensaje SMS para confirmar la autenticidad de los datos.
Después, según Notimex, solicitará al usuario su identificación oficial, comprobante de domicilio y una fotografía (selfie) de la persona, para hacer un reconocimiento facial, para luego establecer una contraseña de acceso.
Una vez instalada y dado de alto en el sistema, se podrá ahorrar a través de tarjeta de crédito o débito en la cuenta establecida, con lo que se comenzará a aportar de manera voluntaria a ese fondo de ahorro para el retiro.
Según Hacienda, las aportaciones desde tarjetas de crédito tendrán un límite de 200 pesos semanales, mientras que con las de débito no existen límites y a través de Afore Móvil podrán “ahorrar migrantes, trabajadores independientes e incluso menores de edad”, afirmó la dependencia.
Pero para los que se preocupan por la seguridad de sus datos o la vulnerabilidad del sistema en caso de robo o extravió del teléfono celular, la Consar aseguró que todo está resguardado de manera casi impenetrable con los “estándares más altos de seguridad”, ya que solo se podrá acceder a las cuentas con la contraseña establecida o con una fotografía para el reconocimiento facial.