El sector turístico en México no se ve afectado por las negociaciones del TLCAN

Lectura: 2 minutos

Las primeras negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que concluyeron el pasado 20 de agosto no afectan al sector turístico ya que no depende de ello para crecer.

Ciudad de México – Especialistas en el ámbito indicaron que el potencial de crecimiento que tiene el turismo específicamente en nuestro país, es independiente de lo que ocurra en la renegociación del TLCAN.

Haig Hanessian, director de alianzas de Concur México, indicó que el TLCAN fue un fuerte factor de crecimiento para el turismo de negocios, ya que incrementó el comercio entre las tres naciones, pero además el intercambio de turistas.

Comentó que el incremento del turismo internacional ha sido de al menos 3.3 por ciento desde 2010, en parte por la reducción en las tarifas aéreas en los últimos 20 años.

Mientras que los trayectos entre México, Estados Unidos y Canadá han crecido a doble dígito desde 1994, cuando entró en vigencia dicho acuerdo, y la llegada de extranjeros y salida de mexicanos se ha mantenido en incremento pese a la incertidumbre económica.

De enero a julio de este año, el Sistema Integral de Operación Migratoria (SIOM) registró la llegada de cinco millones 560 mil 140 estadounidenses a territorio nacional, pese a la incertidumbre debido a la renegociación del TLCAN, lo que equivale a un aumento de 11.9 por ciento comparándolo con el mismo periodo del año anterior, y fue registrada la visita de un millón 193 mil 453 canadienses, 9.6 por ciento más durante ese mismo periodo.

Señaló además que el turismo representa 8.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano, del cual, 78.2 por ciento es constituido por viajeros nacionales y 21.8 por ciento extranjeros, provenientes de Estados Unidos y Canadá, principalmente.

“Es importante destacar que los viajes empresariales que generan ganancias importantes al turismo mexicano dependen en buena medida de las empresas nacionales, ya que 80 por ciento de los viajes de negocios se hace al interior del país”, explicó.

En México, la industria de los viajes de negocios genera un millón 200 mil empleos, 70.4 mil millones de pesos en salarios y 71.2 mil millones de pesos en impuestos federales y estatales, de acuerdo con estimaciones de la empresa.

Asimismo, el directivo refirió que de 1994 a 2016 se registró un aumento de 196 por ciento de los mexicanos que viajaron a la Unión Americana por aire, en tanto que el número de estadunidenses que entran vía aérea a México aumentó al menos en 85.4 por ciento.

Respecto a Canadá, alrededor de dos millones de sus turistas llegan a territorio mexicano al año, según cifras públicas del gobierno canadiense; mientras que se espera que 300 mil mexicanos viajen a Canadá este año.

Por lo que el potencial de crecimiento que tiene el turismo en México es independiente de lo que ocurra en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, y se esperan buenas cifras para el sector en los próximos años, puntualizó Hanessian.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x