Estadísticas indican que en México, durante el segundo semestre del 2017, los suscriptores a las plataformas de video bajo demanda aumentaron un 25 por ciento.
Ciudad de México .- Los medios masivos de comunicación tradicionales, televisión y radio, continuamente ven aparecer tecnología que busca desbancarlos como la principal actividad de entretenimiento de las personas, una de las más recientes que poco a poco consigue llamar la atención del consumidor promedio son las plataformas de distribución de video bajo demanda. En México contamos con los servicios de Netflix, Blim, Claro Video entre otros, y de acuerdo con la consultora The Competitive Intelligence Unit (CIU), 7.4 millones de suscriptores se unieron a dichas plataformas durante el segundo semestre del 2017.
En el reporte emitido por The CIU se detalla que esta cifra implica un aumento del 25.6 por ciento, comparado con los datos obtenidos en el 2016. Esto se debe al aumento en la penetración de Internet entre la población, además de la preferencia por las producciones originales exclusivas y el fácil acceso desde casi cualquier dispositivo electrónico, informó Notimex.
También te puede interesar: Cines en México sostienen ardua batalla contra las plataformas digitales
Con respecto al anuncio emitido en días pasados por la empresa Disney, del termino de contrato con la plataforma Netflix, la consultar explicó que esto se debe al crecimiento que se a dado en el negocio de video bajo demanda ya que también los generadores de contenidos buscan ser quienes distribuyan sus producciones.
El informe agregó que las plataformas de TV de paga tradicionales se han visto obligadas a integrar estos servicios como parte de su oferta comercial, además de las redes sociales que han pasado de ser administradoras de contenidos generados por usuarios a retransmisoras y generadoras de su propio contenido.
“Al final del día, movimientos como el que hizo Disney son apenas la punta del iceberg, puesto que debajo del agua todavía hay muchas estrategias y alianzas que nos recuerdan que el contenido sigue siendo el Rey”, puntualizó CIU.