La felicidad en México se mide distinto que en otros países

Lectura: 2 minutos

Dicharacheros, bromistas, escandalosos y muy amigables con propios y extraños; estás serían algunas de las características de los mexicanos, que vemos la vida desde una perspectiva muy positiva a pesar de todas las adversidades y esto se refleja en los niveles de felicidad y satisfacción que sentimos con respecto a la forma en que vivimos.

 

Ciudad de México.- No importa que la inflación esté en su nivel más alto de los últimos años, que los precios de los productos básicos también estén en las nubes o que la inseguridad y la violencia sigan siendo un peligro para todos; a pesar de esto los mexicanos somos muy felices.

Así lo reporta la medición de Bienestar Subjetivo (Biare) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y que mide el nivel de satisfacción en las personas y las “experiencias de vida” que acumulan, así como su percepción sobre cómo interactúan con todo eso que es parte de su relación con el mundo.

De esta manera, los mexicanos tenemos un promedio de felicidad de 8 puntos en una escala del 0 al 10; es decir, estamos muy satisfechos con la vida que nos toca llevar.

Según el Biare y que retoma sus cifras Dinero en Imagen, los jóvenes de entre 18 y 29 años son los más felices, con 8.2 puntos, mientras que en la medida en que se va creciendo y se llega a la edad adulta, este nivel de satisfacción baja hasta el 7.5 en personas mayores de 75 años.

Y si bien es cierto que el dinero no lo es todo en la vida, esta medición asegura que a mayores niveles de ingresos mayores es la felicidad de las personas con un promedio de 8.6, mientras que en el de menores ingresos es de 7.4.

Esto te puede interesar: La ciencia comprueba que el dinero sí puede comprar la felicidad

Otros estudios confirman que somos muy felices

Pero además del Biare, que es avalada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), otros estudios que miden los niveles de satisfacción de las personas en todas partes del mundo, ponen a México en lugares privilegiados.

Por ejemplo, el Reporte de Felicidad Mundial en su edición de 2016 colocó a México en el sitio 14 por el grado de felicidad mostrado por sus habitantes y el Índice del Planeta Feliz asegura que somos la segunda nación más satisfecha del mundo solo detrás de Costa Rica.

Este estudio toma como parámetros aspectos de la vida cotidiana como ingreso, expectativa de vida, generosidad, apoyo social, libertad y corrupción y asegura que “los mexicanos están mucho más satisfechos con sus circunstancias y viven vidas más plenas”, a pesar de que nuestro nivel de bienestar material y de ingresos es cinco veces menor a la de Estados Unidos, por ejemplo.

Finalmente, estas cifras concuerdan en cierta medida con lo reportado por el World Hapinnes Report, que hizo un análisis de la forma en que viven y asumen sus experiencias las personas de 156 países de todo el mundo, donde de manera contundente, México confirmó su posición de ser uno de los más felices del mundo y se colocó en el lugar 25 a nivel internacional.

Con tantos documentos que coinciden en sus resultados, ya no se puede dudar de que somos uno de los países donde su sociedad, a pesar de todas las adversidades y complicaciones, mantiene un ánimo positivo que se refleja en la forma en que percibe la vida y en esta medida, la disfruta al máximo sin importar sus limitantes.

 

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x