Tres puntos claves de la economía desde la lupa de los analistas

Lectura: 2 minutos

Analistas ven panorama poco optimista para México en temas de inflación, pero estiman mayor crecimiento y menor volatilidad del peso.

La economía mexicana se encuentra en un momento de suma relevancia. Mientras el país renegocia su futuro comercial con sus principales socios, enfrenta el reto de medir los efectos de las reformas estructurales en el fortalecimiento de sus finanzas públicas y lidera con la volatilidad causada por choques externos, teniendo elecciones presidenciales en puerta.

Banco de México (Banxico) compartió el viernes 1 de septiembre el resultado de La Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado de agosto, mismo día en el que inició la segunda ronda de negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), revelando la proyección de 35 grupos de expertos sobre temas claves para la economía del país.

La Inflación

Los pronósticos del alza en los precios no seden y por más que nos queramos ver optimistas, la realdad es que la tasa de inflación aún tiene campo para expandirse y seguirá subiendo al menos hasta el cierre de 2017 y parte del 2018.

Desde la perspectiva de especialistas en materia económica consultados por el Banco Central la inflación cerrará el 2017 a una tasa del 6.25%, estimación superior al 6.03% previsto en su encuesta previa.

Los analistas estimaron que la inflación subyacente, que descarta los precios de productos altamente volátiles como los agropecuarios se ubique  a una tasa de 4.99%, un previo de 4.92%.

Crecimiento del PIB

El panorama cambia en cuanto al comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB).

El crecimiento económico de México se vislumbra levemente mejor en agosto que lo esperado en la encuesta de julio. Desde la lupa de los analistas, el PIB cerrará el año con un alza de 2.15% desde el 2.0% estimado previamente.

Para el próximo año, la perspectiva también mejoró desde 2.30% a 2.40%, de acuerdo con el documento.

Tipo de cambio

Un peso más fuerte que en 2016 es el estimado para el cierre del 2017. Las medidas adoptadas por Banxico para mantener el valor de la moneda han dado frutos en el segundo y tercer trimestre del año.

El peso mexicano se recuperó de una abrupta caída derivada por el llamado “efecto Trump” a finales de 2016 e inicios del 2017. Para el cierre del año, se espera que el billete verde cierre en 18.20 pesos en el mercado interbancario, desde un previo de 18.38 pesos.

Para finales del 2018, los expertos ven un dólar en 18.11 pesos desde un previo de 18.19 unidades.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x