El negocio de los juguetes. Demeritados en México, apreciados en Alemania

Lectura: 3 minutos

Berlín.- Ocho empresas mexicanas se presentan en la Feria Internacional del Juguete, que se celebra en Núremberg, en Baviera, con el fin de internacionalizarse.

Así lo dijo Erwin Feldhaus, director de ProMéxico en Alemania en una entrevista a la agencia de noticias Notimex.

Las empresas mexicanas presentes en la Feria de Núremberg proceden de diversos estados de la República. Mencionó que tres de ellas participan por primera vez, mientras que el resto ya tiene experiencia en estos eventos comerciales internacionales de gran magnitud.

Feldhaus aseguró que en el mercado internacional de juguetes “hay empresas mexicanas que compiten directamente con las compañías internacionales de esa industria, mientras que otras se distinguen por su creatividad, por el posicionamiento de su oferta”.

La feria, que inició el 29 de enero y concluirá el tres de febrero en Baviera, sede anual del evento internacional, recibirá a dos mil 748 expositores de 60 países, además de 72 mil expertos y empresarios de esa industria de 113 países.

Entre las empresas mexicanas que exponen sus productos en la feria, se encuentran Algara, AmEurop México, Industrias Plásticas Martin, Kay International, y Látex Occidental Exportadora (de la Ciudad de México), Convertidora Industrial y Glasfirma (Jalisco), Ghoulsh Productions/Caretas (Morelos).

Los productos que presentan las empresas mexicanas en la feria de Núremberg incluyen toda una variedad de máscaras y caretas,  un mercado atractivo en Estados Unidos debido a festividades como el Halloween.

En la feria también se exhiben globos de latex en una amplia gama de colores, así como globos decorados, muchos de ellos únicos en su tipo.

“Esa empresa mexicana tiene un mercado impresionante en Europa, principalmente en Alemania y Holanda, que es donde tienen sus distribuidores”, comentó Feldhaus.

Hay también firmas mexicanas que elaboran juguetes bajo licencia, por ejemplo, de Disney y de ese tipo de grandes empresas. Algunos de sus productos son electrónicos, y hay tres que maquilan juguetes para terceros.

“La industria maquiladora del juguete en México es muy fuerte. Grandes compañías internacionales como Matell, Lego y Hasbro producen mucho en México y tienen un mercado interesante en el contexto global”, puntualizó.

La industria del juguete en México sufrió cambios radicales en los últimos 20 años porque el país pasó de ser una economía protegida a una totalmente abierta.

Cuando las fronteras mexicanas se abrieron a los productos internacionales, el impacto para la industria juguetera del país fue muy fuerte, manifestó Feldhaus y agregó que la recuperación de cambios tan bruscos toma tiempo.

En los últimos diez a 15 años se ha desarrollado una industria maquiladora fuerte en México, que cada vez cuenta con su propia tecnología y logra independizarse y empiezan a generar sus propias marcas, a producir juguetes de su propio diseño, lo que toma un tiempo.

El principal mercado para juguetes mexicanos es Estados Unidos y Canadá, y hay un interés creciente por parte de otros países de Latinoamérica, y después los mercados europeos y asiáticos.

“Estamos constatando cada vez un mayor interés en la Feria Internacional del Juguete en Núremberg por parte de compañías mexicanas. Este año tenemos más del doble de empresas que el anterior”.

De las empresas mexicanas en la feria de Núremberg, cinco de ellas montaron sus propios pabellones y tres más vienen coordinadas por la AMIJU, que es la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete. “El ánimo de las empresas mexicanas en la Feria es muy positivo, y es de destacarse el hecho de que la AMIJU esté presente”, dijo Feldhaus.

El director de ProMéxico en Alemania dijo que esa es una señal de que esas firmas ven un potencial en los mercados internacionales y están asumiendo el reto de venir a Alemania y dar los primeros pasos.

La empresa mexicana del juguete se beneficia de la misma fuerza que tiene México en otros sectores por la apertura hacia el mundo a través de los tratados de libre comercio, que permiten el acceso mexicano a otros mercados al mismo tiempo que obligan a ser competitivos.

A ello se suma la capacidad instalada industrial en México para elaborar productos complejos y de alto contenido tecnológico, y la mano de obra mexicana, que es alta calidad y muy competitiva, expresó el director de ProMéxico en Alemania.

Subrayó que México cuenta con ese potencial de manufactura y de procesos industriales, que al mismo tiempo pueden atraer a empresas internacionales para producir en el país.

La industria mexicana del juguete ha padecido el estigma de que todo se fue a China y en México no quedó nada en ese sector y el país perdió la competencia frente al gigante asiático, apuntó.

“No es así, indicó, la realidad es totalmente otra: la industria del juguete en México es muy fuerte, no sólo por las capacidades de México para producir con alta calidad y a precios competitivos, sino porque también tenemos una cultura muy creativa”.

“Hay empresas mexicanas que han resistido la competencia asiática y han seguido desarrollando sus productos”, señaló Feldhaus a Notimex en Alemania.

En México hay una industria del juguete que muy seguido pasa desapercibida para la propia prensa mexicana, pero la hay, y es fuerte, concluyó.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x