El Buen Fin, consideraciones antes de dar el “tarjetazo”

Lectura: 4 minutos

El Buen Fin se acerca, y con él la oportunidad de adquirir productos, principalmente de consumo electrónico, mediante facilidades de pago, principalmente a través de servicios crediticios. No obstante, hay varias consideraciones para el comprador que debe tomar en cuenta antes de dar el “tarjetazo”.

Para entender los verdaderos alcances de la iniciativa de El Buen Fin, tanto económicas como sociales, es prudente conocer sus antecedentes, los resultados de los dos años pasados en los que se realizó, así como la responsabilidad de los consumidores para aprovechar las ofertas que diferentes comercios dispongan sin que esto implique un suicidio financiero para ellos.

Sobre este tema, El Semanario sin Límites conversó con Gabriel Zaldívar, director del Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales del Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México.

El Semanario sin Límites: ¿Qué expectativas hay para El Buen Fin de este año?

Gabriel Zaldívar: Si va en crecimiento, como ha ocurrido anteriormente, en donde el primero año registró ventas por 106 mil millones de pesos, y en el segundo ventas por 148 mil millones, el negocio va en crecimiento.

Las expectativas serían de crecimiento, pero hay una situación económica adversa, más que la de los dos años anteriores, y hay también un temor por parte de la gente por lo difícil que se prevé que será el próximo año. Por esta razón, la gente está miedosa a gastarse.

ESSL: Las ofertas que se ofrecen en El Buen Fin, ¿de verdad incrementan el poder de consumo de los compradores?

GZ: Definitivamente, las promociones de tarjetas de crédito a meses sin intereses han sido un éxito, no sólo para el Buen Fin, sino para el consumo en general. El caso de la historia es que si la gente que compró el año pasado a 12 meses sin intereses, llegará a este Buen Fin con la tarjeta en limpio.

Pero si compró a más de 12, ya sea a 18 o incluso a 48 meses, va a tener que revisar bien su estado de cuenta sus compras a meses sin intereses de otros momentos, y entonces poder medir hasta dónde se vería afectada su capacidad de pago. Si no, cuando salgan las cifras de los bancos sobre el estancamiento del crédito al consumo, ahí nos daremos cuenta que sí hubo compras, pero no meditadas.

ESSL: Aparte de ser un antecedente y una inspiración, ¿qué semejanzas y diferencias hay entre El Buen Fin y el Black Friday que se realiza en Estados Unidos?

GZ: Son costumbres que van permeando a la sociedad en su cultura de consumo. Una buena analogía es la Navidad, que se maneja como un tiempo de dar y regalar, o sencillamente, de gastar. Lo que sucede es que la Navidad es una costumbre tan vieja que la damos por sentada y natural, y no lo es. Se trata de una creación del sistema de mercado alrededor de esta festividad.

El Black Friday, que también tiene historia, ya está internalizado en las conductas de consumo de la gente, mientras que E Buen Fin apenas va en su tercera edición, por lo que todavía está, por decirlo, en viaje de prueba. Veremos si en 10 ó 15 años logramos tener a El Buen Fin como una costumbre internalizada en las conductas de consumo y en proceso de venta, y por supuesto, la gente comprará en mayor cantidad.

Haciendo una precisión, el consumidor, para poder comprar, necesita un estado de ánimo y clima que de parte de El Buen Fin ha sido muy bien generado a través de la publicidad y todas las estrategias que han lanzado las diferentes compañías, está apenas naciendo. La diferencia con el Black Friday o con la Navidad es que ya es parte de la cultura de consumo de aquella nación, o en la segunda de la cultura global. Nos queda esperar 10 años o más para ver si funciona.

Otra analogía, que no es de consumo sino de marketing social, relacionada con el Teletón, que tiene 15 años, y que han logrado permear una cultura de la donación en una época determinada, entonces la gente que participa en este ejercicio ya está acostumbrada.

ESSL: Y en términos económicos, ¿cuál sería la diferencia entre ambos eventos? ¿Por qué en el Black Friday existen estos descuentos exorbitantes en los productos que los comercios ofrecen?

GZ: La diferencia es que en el Buen Fin tenemos promociones de ventas, y en el caso del Black Friday son liquidaciones de ventas, lo que es otra estrategia por completo. Pero no hay que olvidar que el Buen Fin tiene un segmento de mercado muy específico, y ese segmento no es el que va al Black Friday.

Aunque las declaraciones de la gente encargada de la Concanaco Servytur digan que las personas prefieren quedarse en México que irse al Black Friday, no hay comparación. Quien tiene el recurso para asistir al Black Friday y que puede hacer la comparación, que no hay en cuestiones de ofertas ni baratas, pero no es la mayoría de la población mexicana, la cual se tiene que conformar con el Buen Fin.

ESSL: ¿Qué expectativas hay para el Buen Fin en los siguientes años?

GZ: En sus dos años de historia, que es un tiempo muy corto, todo apunta a que va in crescendo, mejora con cada edición. Llegamos al 2013, y la idea sería que las ventas se incrementaran a más de los 148 mil millones de pesos.

Para establecer un pronóstico, valdría la pena esperar a que salgan los resultados de 2013, y entonces sí prever qué pasará en 2014, y cruzarlo con las variables de crecimiento económico, reformas fiscales y otras más del próximo año, para poder establecer un escenario de hacia dónde se moverán las cosas.

Hay todavía muchos factores a considerar por los que considero riesgoso pensar en cómo le irá a este Buen Fin. Como analista y espectador de la historia, estoy ansioso de llegar al fin de semana para ver los resultados a la semana siguiente y dar un veredicto.

ESSL: ¿Qué le recomienda a los consumidores para aprovechar este Buen Fin y no morir en el intento?

GZ: Solamente pedirle a la gente que sea cuidadosa con sus gastos. Que tomen en cuenta que todavía falta diciembre y las deudas de la cuesta de enero. Que sean muy precavidos en el su consumo, y que éste sea racionalizado.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x