Sector manufacturero inicia 2014 “con debilidad”: IMEF

Lectura: 3 minutos

El sector de comercio y servicios aumentó a 53.5 desde 53.2 en el primer mes del año, en contraste con lo sucedido con el indicador manufacturero el cual reflejó una disminución por debajo del umbral de las 50 unidades.

Ciudad de México.- De acuerdo con el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), la economía mexicana tuvo un lento comienzo en la industria manufacturera, aunque en contraste, se reflejó un mejor desempeño en los servicios y el comercio.

Al dar a conocer los resultados de su Indicador IMEF del Entorno Empresarial Mexicano (IIEEM), comunicó que en enero de este año el Indicador IMEF Manufacturero, ajustado por estacionalidad, registró un descenso de 0.7 puntos respecto al mes anterior para ubicarse en 49.7 puntos, por abajo del umbral de 50 puntos.

El indicador ajustado por estacionalidad y por tamaño de empresa disminuyó 0.1 puntos con respecto al mes previo para ubicarse en 50.6 puntos, detalló.

El resultado de enero sugiere que permanece cierta debilidad en el sector manufacturero; “en particular las empresas pequeñas”, señaló el organismo.

En cuanto al indicador IMEF ponderado por tamaño de empresa, informó que este permanece por arriba del umbral de 50 puntos, lo que sugiere que las grandes empresas enfrentan menos dificultades para crecer.

En su análisis de la coyuntura económica, el Comité Técnico del Indicador IMEF reconoció la mejoría moderada de la economía de Estados Unidos, así como las expectativas de mayor crecimiento para 2014 derivados de una política fiscal menos restrictiva en ese país.

Sostuvo que el consenso prevé un crecimiento de 2.8% para 2014, por arriba del crecimiento esperado para 2013 de 1.7%.

Para el IMEF, la economía mexicana ha mostrado señales mixtas, ya que indicó por una parte que las exportaciones no petroleras han tenido un mejor desempeño en los últimos meses como resultado del fortalecimiento de la demanda externa, pero que el consumo y la inversión siguen dando señales de debilidad.

Consideró además, que los ajustes fiscales vigentes a partir de enero de este año, podrían tener un impacto negativo sobre el consumo y la inversión de los hogares por algunos meses, pero aun así, confía que la economía mexicana tenga un mejor desempeño en 2014.

Al respecto, el consenso anticipó un crecimiento de 3.4% para este año, superior al 1.3% esperado en 2013.

Informó que en enero de 2014, cuatro de los cinco subíndices del indicador IMEF Manufacturero ajustados por estacionalidad cayeron: Nuevos Pedidos 2.0; Producción 1.7; Empleo 0.2, y Entrega de Productos 2.7 puntos menos, y sólo el subíndice de inventarios aumentó en 1.3 puntos.

De esta manera,  el Indicador IMEF Manufacturero sostuvo que este sector comenzó el año con cierta debilidad.

Dicho indicador, ajustado por tamaño de empresa explicó que las empresas más grandes están teniendo una evolución ligeramente mejor que las empresas pequeñas.

Por su parte, el Indicador IMEF No Manufacturero ajustado por estacionalidad registró en enero un incremento de 0.3 puntos, para ubicarse en 53.5 puntos, con los que acumula cuatro meses consecutivos al alza y, con ello, la serie de tendencia-ciclo respectiva se ubicó en 53.0 puntos.

Tres de los cuatro subíndices que componen el Indicador IMEF No Manufacturero disminuyeron en enero. Los subíndices de Producción 2.3; Empleo 2.8 y Entrega de Productos 0.8 puntos a la baja, y sólo el subíndice Nuevos Pedidos aumentó 0.4 puntos.

De esta manera, el Indicador IMEF No Manufacturero, reflejo cercano del dinamismo de la actividad económica interna, cocncluyó que los sectores comercio y servicios de la economía mexicana muestran una recuperación incipiente.

 

El Semanario Sin Límites, con información de medios.

 

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x