Contrario a lo que comúnmente se cree, los productos bajos en calorías no benefician la salud.
Los llamados productos light (bajos en calorías) han incrementado su popularidad, pues al tratarse de productos reducidos en azúcar, creemos que son más sanos. Sin embargo, la directora académica de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad Tecnológica de México (Unitec), Sayri Selene Alcántara Guerrero, ha desmentido esta teoría ya que asegura “pueden alterar la sensibilidad de las papilas gustativas y los sensores de saciedad si no se consumen con moderación”.
Las papilas gustativas son el conjunto de receptores sensoriales que se encuentran en la lengua y causantes del sentido del gusto.
Entre más se consume productos bajos en azúcares (light), mayor cantidad de azúcar requiere el organismo, por lo que ella recomienda consumir productos naturales, en especial a aquellas personas que padecen diabetes.
“El organismo del paciente con diabetes requerirá mayor cantidad de esos productos para saciar el deseo por consumir algo dulce o el cuerpo dará la indicación de seguir consumiendo alimentos, ya que no se están adquiriendo las calorías requeridas”, aseguró la nutrióloga Alcántara.
También te puede interesar: Profeco retira del mercado jabón lavatrastes por presencia de bacterias nocivas para la salud
Además, sugiere a sus pacientes evitar el consumo de productos industrializados ya que contienen altas cantidades de grasas y harinas refinadas, y por contrario, pide procurar y distribuir en cinco comidas al día productos naturales acompañados de alimentos ricos en fibra dietética, ya que éstos absorben gran parte de los azúcares y grasas.
Los pacientes con diabetes deben consumir alimentos de manera periódica sobretodo en casos donde esté indicado tratamiento farmacológico, ya que es más importante para evitar episodios de hipoglucemia. Lo recomendable es consumirlos cada cuatro horas.
También se les aconseja tomar de 1,5 a 2 litros de agua natural al día para evitar efectos adversos como el estreñimiento y realizar actividad física por lo menos 30 minutos al día.