Esta semana se darán a conocer indicadores relevantes en México, como los relativos la actividad económica, del sector construcción, servicios y empresas comerciales de agosto pasado, el saldo de la balanza comercial en septiembre y la inflación en la primera quincena de octubre.
Los mercados también seguirán atentos a la evolución de los precios internacionales del petróleo, así como a más pistas sobre la política monetaria a seguir por la Reserva Federal de Estados Unidos.
Este lunes, en México se conocerán los datos de las empresas constructoras al mes de agosto, mientras que en Estados Unidos la Actividad Nacional de la Reserva Federal de Chicago al mes de septiembre.
Para el martes, serán emitidos el reporte sobre inflación a la primera quincena del mes en curso, el índice IGAE de agosto, el saldo de las reservas internacionales al 20 de octubre y la subasta número 43 de valores gubernamentales (Cetes).
En tanto que en Estados Unidos publicarán la actividad manufacturera de la Reserva Federal de Richmond al mes de octubre.
A mitad de semana, en México difundirán los datos del sector servicios y el de empresas comerciales al octavo mes, mientras que en el país vecino del norte los precios de las viviendas de agosto, los pedidos de bienes durables y la venta de casas nuevas de septiembre.
El jueves, en México anunciarán la balanza comercial de septiembre, mientras que en Estados Unidos la actividad manufacturera de la Reserva Federal de Kansas de septiembre, las solicitudes de apoyo por desempleo, el índice de confianza del consumidor Bloomberg y la balanza comercial de septiembre.
Para el viernes no se reportarán indicadores relevantes en México, mientras que en Estados Unidos se notificará sobre el índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan de octubre y el Producto Interno Bruto al tercer trimestre del año.